Del 24 al 30 de noviembre de 2025, el Taller de Músics recuperará uno de sus eventos más emblemáticos: la Setmana de Jazz de Barcelona. Más de cuarenta años después de su primera edición, el festival regresa con la misma esencia: música en directo, encuentros entre artistas y un ambiente de proximidad abierto a todo el mundo.
La nueva Setmana de Jazz quiere ser un encuentro intergeneracional y una plataforma para la creatividad colectiva. Un espacio donde el jazz y otros lenguajes musicales se encuentran de cerca, y donde la música vuelve a unir a las personas, como siempre lo ha hecho el Taller de Músics.
El programa incluirá una gran variedad de propuestas surgidas de las aulas del Taller de Músics y de la escena actual.
Todas las actividades son gratuitas y se celebrarán en la sala Taller de Músics 24 (calle Cendra, 24, Barcelona). Imprescindible hacer la reserva online.
Vicent Pérez | trombón
Laura Carol | trombón
Genís Vázquez | piano
Ferran Almató | bajo eléctrico
Enric Badia | batería
LeHot és uno de los grupos surgidos de las aulas del Taller de Músics. En esta ocasión, la banda contará con la participación especial de Vicent Pérez, ofreciendo una propuesta con dos trombones que, por su originalidad, no pasará desapercibida. Su repertorio incluye temas que van desde Woody Shaw hasta Billy Strayhorn, sin olvidar a Kenny Wheeler, de quien toman el nombre del grupo.
Júlia Cruz | voz
Abraham Lojo | guitarra flamenca
En junio de 2024 Júlia Cruz publicó su primer EP, Deixar-me caure, de la mano del Taller de Músics, tras haber estrenado previamente los singles Enyor y Ojalá. Este trabajo consolida su estilo, que fusiona la canción de autor con la música de raíz aragonesa, catalana y portuguesa, incorporando además elementos electrónicos y abordando temas como el autoconcepto, el miedo a ser querida y las despedidas.
En directo, Júlia Cruz & Abraham Lojo ofrecen un espectáculo total en el que se mezcla realidad y ficción a través de una narración autobiográfica que conecta todas las canciones, creando una experiencia musical íntima y envolvente.
Pablo Costas | piano
Carlos Ródenas | contrabajo
Alessandro Campobasso | batería
Endless Trio es la nueva formación del baterista pullés Alessandro Campobasso, el pianista gallego Pablo Costas y el contrabajista valenciano Carlos Ródenas. En su investigación musical, tradición y modernidad se unen alternando espacios abiertos y formas multitemáticas. La textura de las canciones y la puesta en escena con breves y escasas pausas, resaltan una estética musical en la cual la narrativa es el pilar esencial sobre el que se construye una historia que invita a quien la escucha a entrar en trance y disfrutar de una música de variados referentes. La música bebe del Jazz de manera transversal y se expresa en las formas estéticas más contemporáneas.
New Horizon (Club del Disco, 2025) es el álbum debut de Endless Trio. Compuesto por nueve piezas originales creadas por sus tres integrantes, el disco ofrece una experiencia abierta, sin jerarquías ni caminos predefinidos: un viaje compartido donde el jazz se fusiona con la música contemporánea, las raíces latinas y la libertad absoluta del momento presente.
Perico Sambeat | saxo alto
Amanda Amills | voz
Mireia Vidal | trompeta
Quim Llauradó | trombón
Yvette Alba | saxo alto
Mario Espósito | guitarra eléctrica
Joan Tomàs | contrabajo
Sergio Blanco | batería
Con más de 30 años de trayectoria profesional, Perico Sambeat es el saxofonista español de mayor proyección internacional. Es considerado uno de los grandes músicos de jazz españoles. Se ha ganado a pulso un enorme prestigio por su extraordinaria carrera profesional, tanto dentro de como fuera de España.
Perico Sambeat LAB representa una oportunidad única para jóvenes músicos del Taller de Músics ESEM, que trabajan en residencia artística con el reconocido saxofonista a lo largo de un curso académico, donde se prepara un repertorio a través de composiciones y arreglos de los miembros del grupo y del mismo Perico.
Pablo Martín | saxo tenor
Héctor Tejedo | contrabajo
Kike Pérez | batería
Pablo Martín Trio es una propuesta nacida en Barcelona que apuesta por un directo fresco, elegante y enérgico. Con composiciones y arreglos propios influenciados por el hard bop y el jazz contemporáneo, el trío explora las posibilidades tímbricas de su formato.
Con experiencia en escenarios nacionales e internacionales como el Jamboree, la Nova Jazz Cava, la Sala Clamores de Madrid o L’Écluse de Toulouse, también han participado en festivales como Mas i Mas, L’Hora del Jazz, Jazz al Relente de Gibraltar, Jazz en la Frontera de Jerez o el Locomotive Jazz Festival de Italia.
Ganadores del Premio Talent (AC/E y Taller de Músics, 2020), el grupo ha publicado dos álbumes de música original: State of the Trio: Live a Nova Jazz Cava y Forward (UnderPool, 2020 y 2023), este último nominado en los Premios MIN y Enderrock como mejor disco de jazz y mejor artista emergente.
Juan Gómez «Chicuelo» | guitarra
Manel Fortià | contrabajo
David Gómez | batería
Karen Lugo | baile
Caminos es el nuevo proyecto del guitarrista Juan Gómez ‘Chicuelo’. Hecho de tangos, alegrías, bulerías y granaínas, y bajo una formación insólita, abre nuevos caminos sonoros en el flamenco.
El toque puro de ‘Chicuelo’, la delicada batería de David Gómez y el singular contrabajo de Manel Fortià envuelven el baile de Karen Lugo que, a su vez, arroja nuevas formas bailando sobre el más mínimo susurro. Sin cante, cajón o palmas, el repertorio de Caminos está hecho de historias con ritmos flamencos. Desde una nana a un homenaje a Django Reinhardt, las alegrías se transforman con el contrabajo de Fortià y las bulerías con la batería de Gómez. El espectáculo une frescura, fuerza y arte, y lo transmite con la misma naturalidad que la conexión que se produce encima el escenario entre los cuatro artistas.
The Groovetrotters
Adrià Fecé | guitarra
Pau Vizuete | guitarra
Alejandro Giacomelli | bajo
Biel Guerris | batería
Young Swingers
Maximiliano Casas | clarinete
Pau Vizuete | guitarra
Marc Barrera | piano
Alejandro Giacomelli | bajo
Nicolau Cànovas | batería
Dos de las formaciones más jóvenes del Taller de Músics también tienen su espacio en la Setmana de Jazz. Integradas por músicos de entre 12 y 16 años, estas prometedoras bandas rebosan talento y energía. Presentarán un repertorio variado en el que se conviven clásicos del pop y del jazz, interpretados con frescura y espontaneidad.
Lidia Mora | cante
Ruselito | guitarra flamenca
Lidia Mora, procedente del barrio de San Andreu en Barcelona, se presenta como una talentosa cantaora autodidacta, cuya pasión por el flamenco ha sido nutrida por la esencia del género que impregna las calles de su barrio. Su acercamiento al flamenco comenzó al escuchar y cantar a cantaores de renombre como Mairena, Porrina de Badajoz o Farina.
Por otro lado, Víctor Rosell, conocido como Ruselito, es una joven promesa de la guitarra flamenca originario del barrio de Roquetes de Barcelona. Su habilidad en la guitarra se ha desarrollado bajo la tutela de influyentes músicos como Cristian Cantero, Chicuelo o Rafael Cañizares. Ha acompañado a cantaores y bailaoras en el escenario y también ha destacado como solista en el ámbito del flamenco.
Joan Monné | piano
Santi de la Rubia | saxo
Òscar Latorre | trompeta
Rai Ferrer | contrabajo
Con este nuevo proyecto, Joan Monné nos ofrece una selección de antiguas composiciones, grabadas en proyectos anteriores como su propio trío, el Nou Nonet o el grupo con Carme Canela, ahora reinterpretadas por una nueva formación de cuarteto sin batería. Le acompañan Rai Ferrer al contrabajo —con quien ya había compartido numerosas formaciones años atrás—, Santi de la Rubia al saxo, que formó parte de su noneto, y Òscar Latorre a la trompeta, con quien colabora por primera vez.
Una formación, pues, en la que confluyen la veteranía de Monné y Ferrer con la juventud de Latorre y de la Rubia, al servicio de una música que destaca por su lirismo y por una manera de hacer quizá clásica, pero siempre en busca de la belleza.
Ramón Díaz | batería y percusión
Jeppe Rasmussen | saxos y OHMs
Rubén Luis | guitarra
Román Cubelo | contrabajo
Ramón Díaz Group presenta Conversaciones con Chopin, un espectáculo en formato cuarteto inspirado en la música del compositor polaco, uno de los mayores representantes del Romanticismo. A partir de melodías de preludios, valses, baladas y nocturnos, el grupo ofrece una reinterpretación actualizada, filtrada por más de 20 años de experiencia musical. La propuesta tiene una sonoridad personal y distintiva, marcada por la ausencia del piano, instrumento habitual en la obra de Chopin.
A lo largo de su trayectoria, Ramón Díaz Group ha publicado siete álbumes, entre ellos Pues sí, O si no, Qué?, Sketches, Diàleg, Unblocking y Bumpy Road. Cuatro de estos trabajos fueron editados por el prestigioso sello Fresh Sound, consolidando la evolución y el sonido característico del grupo.
Javier Rojo | saxo
Álvaro Ocón | trompeta
Vicente López | guitarra
Joan Codina | contrabajo
Andreu Pitarch | batería
Javier Rojo 5et ofrece una experiencia musical vibrante y apasionada, reconocida tanto por el público como por la crítica desde el lanzamiento de su primer álbum.
Su repertorio se centra en composiciones originales de Javier Rojo, donde la melodía ocupa un lugar central y conviven influencias del jazz clásico, el avant-garde, la música clásica, el flamenco y el pop. La interacción entre los músicos, la energía rítmica y la improvisación espontánea crean un sonido envolvente que conecta profundamente con la audiencia.
En 2024, el grupo realizó una gira de más de quince días por España, actuando en salas como Jimmy Glass (Valencia), Clarence Jazz Club (Torremolinos) o El Despertar (Madrid), que culminó con la grabación de su álbum debut, Música Para Amansar Fieras. El disco se presentó en otoño de 2024 en ciudades de Suiza y España, incluyendo Madrid, Barcelona, Basilea y Guadalajara, consolidando su presencia en la escena europea.
Violeta Barrio | bailaora
David Sánchez | cantaor
Frederico Vannini | guitarra flamenca
Martí Serra | saxo
Guillermo Calliero | trompeta
Jordi Gaspar | bajo
Ramon Olivares | percusión
Artista invitada: Sara Lilu | voz
Oleandole es un colectivo que combina dos estilos de raíz, el jazz y el flamenco, en un espectáculo de cante y baile flamenco con improvisación jazzística. Cada género se retroalimenta del otro, creando una simbiosis creativa. Para conseguirlo, se reúnen algunos de los mejores jazzmen y flamencos de Barcelona.
Se trata de artistas de reconocida solvencia y larga trayectoria, que participan en Oleandole para ampliar sus registros y disfrutar de una experiencia de música libre y gratificante.
El grupo adapta estándares de jazz, temas de películas y canciones de soul y pop, al tiempo que interpreta composiciones propias con ritmos flamencos. Intercalan cante y baile, creando una fusión de géneros que han bautizado como «flamencojazz simbiótico».
Guillem Gràcia | piano
Joaquín de la Cruz | batería y percusión
Gràcia x De la Cruz proponen un espectáculo donde la necesidad expresiva domina por encima de todo, dando lugar a la creación de originales y variados paisajes sonoros. El impulso de alejarse del flamenco más tradicional para componer con sinceridad y libertad —de igual manera que lo hacen con la música clásica, el jazz o la música de raíz— da forma a la mixtura característica de su propuesta.
Sus raíces y afinidades se reflejan en una fusión de estilos que combina el ritmo y la fuerza del flamenco, la sensibilidad y finura de la música clásica, la improvisación y la armonía del jazz, y la tradición popular como nexo común.
El dúo invita al público a un viaje sonoro lleno de contrastes y emociones: desde los ecos más remotos del espacio hasta la tierra firme del flamenco; desde la expresión más intensa y abierta hasta la delicada intimidad.
Jofre Fité | piano y sintetizador y Ableton Live
Carla González Ferrer | contrabajo y sintetizador
Pau Gurpegui | batería, pad, sintetizador y caja de ritmos
Camarada Ventura fusiona electrónica, jazz, ambient y pop en una propuesta fresca, enérgica y profundamente emocional. Tras cuatro años de trayectoria como JF Trio, el grupo se renueva con Look Again (2024), un EP inspirado en el texto A Pale Blue Dot de Carl Sagan, que reflexiona sobre nuestro lugar en el universo y la conexión con el planeta.
El nuevo trabajo combina improvisación, texturas electrónicas y melodías envolventes para construir paisajes sonoros que oscilan entre la introspección y la energía colectiva. Con una sólida trayectoria en escenarios nacionales e internacionales —de la Nova Jazz Cava al InJazz de Róterdam o el Unterfahrt de Múnich—, Camarada Ventura consolida una identidad abierta, poética y contemporánea.
JOW | voz
Enric Peinado | guitarra
Tomás Fosch | piano
Xavi Veres | bajo
Adrià Claramunt | batería
Júlia Contijoch, más conocida como JOW, es la pin-up nacional: magnética, poderosa y con un universo propio. Con una estética inconfundible y una actitud que combina fuerza, sensualidad e ironía, siente y respira música a borbotones. Ahora, tras una vida rodeada de melodías, ha formado una banda con la que da forma y voz a su propuesta escénica más genuina.
Los músicos que la acompañan tienen una trayectoria rica y diversa, marcada por el jazz, el pop, la música urbana y negra, y han colaborado con figuras como Nathy Peluso, Ana Tijoux o Giulia Valle. Con las composiciones de JOW, apuestan juntos por sonidos mainstream con el soul como eje central y letras en español. Su puesta en escena es contundente y convierte cada directo en una experiencia única. La conexión con el público es intensa y directa, y de vez en cuando poetas o bailarines se suman a este viaje escénico total.
Miranda Fernández | piano
Cristina López | cante y electrónica
Lucas Balbo | percusión
Miranda Fernández combina flamenco, jazz y latin en su primer proyecto como líder, 88-M, un homenaje a la figura femenina dentro de este género. La pianista dedica esta propuesta a todas aquellas mujeres que superaron la discriminación y la coerción cultural de su época, convirtiéndose en piezas clave para entender la escena musical actual y en faro para las nuevas generaciones.
El proyecto, que fusiona tradición y modernidad con improvisación y sensibilidad, se inspira en músicos como Chano Domínguez, Paco de Lucía, Chick Corea o Petros Klampanis, y explora nuevos paisajes sonoros que ponen en valor el papel femenino dentro de la música.
Domenec Bis | voz
Javier Vallés Tomàs | guitarra
Ariadna Tubau | piano y teclados
Manuel García Gutiérrez | bajo
Maria Cecilia | batería
Domenec Bis, conocido como Bigwé, es una de las voces más originales de la escena emergente catalana. Su música refleja su doble raíz cultural, Camerún y Catalunya, y combina géneros como R&B, afrobeat, zouk, reggaetón, jazz fusión y bikutsi para crear un sonido enérgico y personal.
Bigwé utiliza su música para transmitir un mensaje de unidad, diversidad e inclusión, desafiando estereotipos y etiquetas sociales. Sus canciones y espectáculos invitan a bailar, compartir positividad y celebrar la igualdad racial, sexual y cultural.
Ha participado en programas de televisión y ha llevado su propuesta a festivales y espacios musicales de Catalunya, mostrando un espectáculo dinámico que integra música, movimiento y conciencia social.
Su proyecto no solo es musical: Bigwé narra historias a través de su voz y su presencia escénica, creando experiencias que combinan emoción, ritmo y reflexión.
Paula Peso | voz
Ferran Pegenaute | guitarra eléctrica
Omar González | teclados y coros
Alberto López | bajo
Quim Cubero | batería y samples
Paula Peso es una cantante que fusiona funk, soul, R&B y música urbana con un estilo propio, fresco y lleno de personalidad. Tras su primer álbum Teach You Right (2020), que presentó un sonido enérgico y versátil, ha actuado en festivales y salas de referencia como el Festival dels Jardins de Pedralbes, La Mercè, el Mercat de Música Viva de Vic o el Jamboree.
En 2024 publicó su nuevo trabajo, Amazona (autoeditado), un disco donde combina R&B, neosoul y sonidos urbanos para explorar temas como el empoderamiento, el amor, el desamor y la introspección. Con este proyecto, Paula se adentra en su mundo interior, mostrando su estilo personal, su libertad artística y consolidando su versatilidad y capacidad como intérprete y compositora.
Marcelo | guitarra eléctrica y voz
Sergey | guitarra eléctrica y voz
Frank | bajo
Jesús | batería
Abuelo | percusión
Coro Taller Obert
Taller Obert Project es una formación de cinco músicos nacida del proyecto social Taller Obert del Taller de Músics, donde la música se convierte en un espacio de crecimiento y expresión compartida. Completan la propuesta el coro formado por las voces de los participantes, que aporta la fuerza del canto colectivo y la sensibilidad de una iniciativa que utiliza la música como herramienta de inclusión y segunda oportunidad.
[ACTUACIÓN EN EL EXTERIOR]
| Greg Rennesson | director Sandra Mingot | voz Beatriu Montoya | voz y clarinete Paula Antonio | contrabajo Giulio Prestia | piano Guillem Álvarez | guitarra Xavier Olsina | batería Daniel Martínez | saxo tenor Joan Sellent | saxo tenor Juan Rodríguez | saxo alto Juanjo Díaz | saxo alto |
Pere Ruiz | saxo barítono Montse Espinosa | clarinete Jordi Muñoz | trompeta Xavier Sala | trompeta José María Farfán | trompeta David Nicolas | trompeta Pere Paltreg | trompeta Gloria Ramírez | trombón Vanessa Galván | trombón Victor Colomer | trombón Santiago Meza | trombón |
La Nova Big Band del Taller de Músics nació en 2018 con un objetivo claro: crear, dentro del Espai Senior, una formación con el formato clásico de big band.
Con el paso de los años, la Nova ha construido un repertorio rico y variado que recorre desde el jazz clásico hasta el jazz más moderno, pasando por la bossa nova y los ritmos enérgicos del rhythm and blues de Motown y de Stax Records.
Bajo la dirección de Greg Rennesson, la banda da vida a arreglos brillantes de grandes maestros como Thad Jones, Neal Hefti, Sammy Nestico, Ernie Wilkins, Frank Foster, Quincy Jones, Lennie Niehaus, Count Basie y Bob Mintzer, entre muchos otros.
El último día de la Setmana de Jazz nos despedimos a lo grande con una botifarrada popular ¡y totalmente gratuita para todo el mundo! Ven a disfrutar de botifarra con mongetes, all i oli y pan, en un ambiente relajado y al aire libre.
Para poder recoger tu plato, solicita tu ticket el mismo día del evento, directamente en la organización. ¡No te quedes sin tu ración y ven a compartir música, buen rollo y comida con nosotros!
t. 93 443 43 46
[email protected]
Organiza

Con la ayuda de
![]()
¿Tienes alguna duda? ¿Te gustaría venir a conocernos?
Contáctanos