La Barcelona flamenca se encuentra en los Jueves Jondos del Taller de Músics. Son sesiones de tarde en jueves con dos partes: en la primera tienen lugar workshops y masterclases con figuras destacadas, seguidas de un concierto con las mismas figuras invitadas y abierto a colaboraciones de los artistas asistentes. Los Jueves Jondos son el punto de partida para toda la red flamenca de la ciudad en el Taller de Músics 24 del Raval, en esas tardes y noches en que los artistas transitan para crear y conectar con el flamenco por las salas de la ciudad.
PROGRAMA
17:00 – 18:00 | Workshop de guitarra con Agustín Carbonell, El Bola
18:00 – 19:30 | Masterclass de cante con Carmen Corpas acompañada por Justo Fernández a la guitarra
19:30 – 20:00 | Descanso
20:00 – 21:00 | Concierto
WORKSHOP
AGUSTÍN CARBONELL, ‘EL BOLA’
EL SUEÑO DE RAMÓN MONTOYA
Agustín Carbonell es uno de los más reconocidos guitarristas de flamenco. En esta sesión dará a conocer su aporte al universo de la guitarra flamenca con ejemplos y tocará la mítica rondeña de Ramón Montoya. Montoya fue creador de la guitarra moderna y supuso una fuente de sabiduría para Sabicas, Paco de Lucía o Manolo Sanlúcar, por solo citar algunas de las más destacadas figuras de la guitarra. En opinión de Agustín Carbonell, no sería posible entender la guitarra de hoy sin Ramón Montoya como creador de la guitarra de concierto y armonizador del cante. Fue el primer concertista de relieve internacional con un memorable éxito en París, su álbum quizás sea el más reeditado de la historia del flamenco y, por todo ello, Agustín compartirá con los guitarristas participantes su trascendencia y técnica.
En el año 2015, tras unos años de investigación, El Bola publicó la primera biografía sobre el maestro, titulada El sueño de Don Ramón Montoya, lo que ha contribuido como gran aporte a su figura y trascendencia, un tanto desconocida a nivel biográfico.
MATERCLASS
CARMEN CORPAS & JUSTO FERNÁNDEZ
Carmen Corpas es una de las cantaoras más carismáticas y con más recorrido dentro de la escena del flamenco. Combina un cante antiguo con especial predilección por los cantes libres de ritmo, como malagueñas, aires levantinos, granaínas, fandangos, cantes americanos, entre otros, con una sutil familiaridad en su forma de hacer y transmitir. En esta masterclass acompañará a los artistas participantes a colocar la voz para cada cante: tientos, tangos, garrotín, farruca o fandangos.
Las voces son todas diferentes y lo principal de la sesión será atender a cada una de ellas. En una primera parte, cada participante planteará un cante según sus deseos interpretativos. A partir de aquí, Carmen hará una primera evaluación de la cadencia, giros y tesitura de cada voz para dar paso al acompañamiento a la guitarra y las indicaciones concretas a cada participante para colocar la voz.
CONCIERTO
CARMEN CORPAS & JUSTO FERNÁNDEZ
Carmen Corpas y Justo Fernández tienen una relación artística de más de treinta años. Han tocado en escenarios de Suiza, Alemania, Japón o Cuba, y el primero que pisaron juntos fue el JazzSí Club. En concierto presentarán temas nuevos de Carmen que no ha cantado todavía frente al público. Serán temas innovadores y con letras propias que conectarán con la lucha y el sufrimiento, así como la capacidad de la mujer de salir a flote ante el maltrato. También interpretarán los cantes que habrán salido en la masterclass, aquellos que coincidan con los deseos artísticos de los participantes.
Carmen Copas, Justo Fernández y el Taller de Músics
Carmen Corpas llegó a Barcelona en los años 90 y entró en contacto con la Casa de Andalucía. En cuanto tuvo oportunidad, cantó una saeta que impresionó a los presentes, pronto fue socia de honor y por primera vez cantaría en Alemania. En la Casa de Andalucía estaba también Justo, él conocía el JazzSí Club del Taller de Músics y surgió su primer concierto. A su vez, Carmen era amiga de Enrique Morente, al igual que el fundador de Taller de Músics, Luis Cabrera. Esta relación y encuentro llevó a Carmen Corpas a ser una de las primeras profesoras de cante flamenco de la escuela.
LOS ARTISTAS
CARMEN CORPAS
Carmen Corpas (Málaga, 1959) es una cantaora de voz melismática y dulce, que se destaca por su estilo antiguo y su predilección por cantes libres de ritmo, como malagueñas, granaínas y fandangos. Influenciada por la escuela de Pepe Marchena y admiradora de figuras como Antonio Chacón y Enrique Morente, ha participado en diversos concursos, destacándose en Gente Joven de TVE, donde obtuvo varios premios.
Carmen grabó un tema en honor a Luquitas de Marchena y colaboró con el poeta Antonio Beltrán Lucena en un trabajo que rinde homenaje a la tierra malagueña y a sus cantaores, con Pepe Marchena como figura central. Ha actuado en festivales y peñas, compartiendo escenario con artistas como La Tati, Mayte Martin y José Mercé. A lo largo de su trayectoria, ha trabajado como profesora en Cataluña, donde ha residido muchos años, y actualmente ofrece recitales en centros culturales y festivales de toda España.
AGUSTÍN CARBONELL, ‘EL BOLA’
Agustín Carbonell, El Bola, (Madrid, 1967) es un destacado guitarrista flamenco conocido por su innovadora aportación al género. Ha colaborado con figuras de renombre como Enrique Morente, Jorge Pardo, Carles Benavent y Chano Domínguez. A los 22 años, grabó su primer álbum titulado Bola, que se distribuyó en más de treinta países, consolidándose como un referente de la guitarra flamenca. Ha participado en importantes festivales y eventos, como la Bienal de Flamenco de Sevilla, Cumbre Flamenca y Suma Flamenca, tanto en España como en el extranjero. Con cinco álbumes en su haber, su trabajo más reciente, El sueño de don Ramón Montoya, fue editado en 2014 y acompaña la primera biografía del maestro. En 2018, recibió el reconocido Bordón Minero en el Festival del Cante de las Minas de La Unión (Murcia), destacándose por su capacidad inventiva y su evolución dentro del flamenco.
JUSTO FERNÁNDEZ
Justo Fernández Amador (Granada, 1964) es para muchos uno de los mejores guitarristas de acompañamiento al cante. Emigró a los ocho años a Catalunya con sus padres, y a los 16 años empezó a tocar en diferentes peñas flamencas y tablaos, acompañando a grandes figuras como Miguel Poveda, Rafael Romero «Gallina», Duquende, Curro Malena, Tina Pavón, Montse Cortés, El Chozas, Manuel de Paula o Juan de la Vara. En los años 90 fundó el grupo de rumba Totana junto a su hermano Juaneke, con el que grabó tres discos memorables. Participó también en el proyecto Linaje de Juaneke y tiene una dilatada carrera como guitarrista oficial de diferentes concursos como El Yunke, La Llagosta o La Mina.