

Si te gusta la música en directo, ven a conocer nuevas apuestas antes que nadie. ¡Llega la novena edición del Festival Talent!
El Festival Talent llega cargado de propuestas heterogéneas y originales de jóvenes talentos de la música. Del 27 de junio al 30 de septiembre disfrutaremos de más de 40 propuestas de artistas surgidos del Taller de Músics.
El Talent vuelve a salir de Barcelona y, además de la sala Omega-Morente, el Taller de Músics 24, La Nau, el Jamboree, el Calàbria 66, La Lleialtat Santsenca, el Espai Jove Boca Nord y el Ateneu L’Harmonia, se suman espacios como la Nova Jazz Cava de Terrassa, la Torre Lluvià de Manresa, el Conservatorio de Música de Sant Cugat y el Auditori Barradas de L’Hospitalet de Llobregat, .
Todos los conciertos del Festival Talent son gratuitos con reserva previa.
Volvemos con nuevas propuestas de nuestros jóvenes talentos.
Te recordamos que todos los conciertos son gratuitos. ¡Haz ya tu reserva!

Adicta es un espectáculo de seis canciones que plasma las diferentes fases de la superación de una adición, tanto a nivel psicológico como musical. El estudio sumerge a los oyentes en las diferentes etapas de la historia y busca elementos donde se puedan sentir identificados.
Cristina Brugada | Voz
 Marc Casanova | Guitarra
 Josep Pou | Teclados
 Pau Rosés | Bajo
 Joan Vilalta | Batería

Joan Vilalta presenta Switch, un reflejo de su evolución como músico y como persona que plasma a través de la transformación de la música. Lo hace a través de composiciones propias que navegan entre el pop, el hip-hop, el R&B, el neo-soul, el funk y el jazz.
Cristina Brugada | Voz
 José Pozo | Teclados y sintetizadores
 Marc Casanovas | Guitarra eléctrica
 Jon Carranza | Bajo eléctrico y sintetizador
 Joan Vilalta | Batería y octopad

Marcel Vallès presenta un conjunto de composiciones propias nacidas de sus vivencias durante una estancia en Brasil, que se convirtió en un viaje de inmersión musical y en un punto de inflexión en su carrera.
Con la guitarra como protagonista, el artista comparte con el público la visión personal de lo que se ha convertido en su país de acogida, mientras navega por diferentes estilos de la música popular brasileña con pinceladas de jazz y blues.
Marcel Vallès | Guitarra eléctrica y clásica
 Samuel Passos | Bajo eléctrico
 Jonas Santana | Percusión

Marc Pons presenta un repertorio de temas originales con una formación por la que siempre ha tenido predilección: el quinteto de jazz donde el saxo y la guitarra forman un bloque melódico, que fluye por encima de la base rítmico-armónica que dibujan el piano, el contrabajo y la batería. Las composiciones están muy influenciadas por el jazz contemporáneo que se hace en Nueva York, especialmente por el guitarrista Jonathan Kreisberg.
Marc Pons | Guitarra eléctrica
 Pablo Martín | Saxo tenor
 Martí Castelló | Piano
 Héctor Tejedo | Contrabajo
 Kike Pérez | Batería

Èlia Lucas presenta sus composiciones donde busca un sonido íntimo y personal. Las texturas pianísticas y la conexión entre los cuatros músicos se combinan con la innegable influencia de artistas como Carla Bley, Pat Metheny y Keith Jarrett. Estos músicos empezaron a brillar en la década de los 70 con sus respectivos grupos, expresando un sonido y unas ideas propias que bebían del jazz, el gospel, la música clásica y las músicas del mundo.
Èlia Lucas | Piano y composición
 Edu Pons | Saxo
 Tomàs Pujol | Contrabajo
 Kike Pérez | Batería

Tornayte
Miércoles 22 de septiembre | 19:00
 Taller de Músics 24 (Barcelona)
Música original inspirada en armonizaciones de Bill Evans y contrafacts.
Martí Bonay | Piano
 Héctor Tejedo | Contrabajo
 Joan Torné | Batería

Música interactiva
Miércoles 22 de septiembre | 20:00
 Taller de Músics 24 (Barcelona)
Macos Giménez presenta la propuesta Música interactiva, una alternativa a los conciertos estándares en la que la interacción entre los músicos y los oyentes adquiere un papel protagonista gracias al uso de la tecnología.
Marcos Giménez | Piano, teclado y tablet
 Pere Solé | Guitarra
 Héctor Tejedo | Bajo eléctrico
 Samuel Salazar | Batería

Cuando las elefantas sueñan con la música
Lunes 27 de septiembre | 19:00
 Calàbria 66 (Barcelona)
Las elefantas que sueñan con la música representan para el artista las mujeres que en algún momento de su vida se han atrevido a contravenir «la norma patriarcal impuesta». Algunas lo han hecho alzando la voz, otras han sido más discretas, de manera individual o colectiva, cada una a su manera. Todas ellas la han inspirado y, por este motivo, con este proyecto juega y reflexiona, a través de la composición, las letras y pequeñas intervenciones teatrales, sobre algunos temas actuales desde su perspectiva feminista: el patriarcado, la masculinidad, el poliamor, la feminización de las profesionales, entre otros.

La propuesta de Paloma Lluansí gira en torno a la llegada y fusión del jazz en Francia, a través de la música tradicional francesa, la de los cantautores y la contestataria.
Paloma Lluansí | Voz
 Álvaro Imperial | Guitarra
 Héctor Tejedo | Contrabajo
 Ancor Miranda | Batería

Metamorfosis es un viaje musical a través de las emociones y el aprendizaje que adquirimos como resultado de haber vivido ciertas experiencias transformadoras. Este proyecto es una fusión de estilos que va desde el neo-soul y el indie pop hasta el R&B.
Eva Cabanes | Voz
 Jordi Pitarch | Guitarra
 Artemi Agràs | Bajo
 Genís Riera | Batería y percusión

Presentación del proyecto en solitario del guitarrista Pau Mainé en el que interpreta sus composiciones, dedicadas a diversos músicos y personas importantes durante su trayectoria como músico. En Inspiration and Dedication, el artista pretende llevar el concepto del disco de Jim Hall, con el mismo nombre que el proyecto, en el que simula un dúo consigo mismo, del estudio al directo, gracias a la ayuda de un looper.
Pau Mainé | Composición, guitarra eléctrica y efectos

El proyecto de Joan Vallbona es una recopilación de melodías que llaman para buscar la pausa. Está formado por canciones propias que beben de sonoridades que van desde el pop-rock de los 70 hasta el jazz contemporáneo.
Joan Vallbona | Guitarra eléctrica
 Carles Guilera | Bajo eléctrico
 Joan Torné | Batería

Del jazz al flamenco es una adaptación de algunos standards de jazz a diferentes palos del flamenco como la bulería, la alegría o la seguiriya, entre otros.
Héctor Cervera | Trompeta
 Miranda Fernández | Tiano
 Manel Maylinch | Bajo eléctrico
 Álvaro López | Cajón
 Ismael Martínez | Batería

Motian in Motion es un estudio de la génesis del proceso de cambio que se observa en el estilo de Paul Motian, desde que comienza a tocar con Bill Evans hasta que le abandona a mediados de los años sesenta. Influenciado por la efervescencia del free jazz, vuelve a Nueva York, donde toca con los exponentes del nuevo movimiento, en especial Paul Bley.
El repertorio está basado en el estilo baterístico y compositivo de Motian.
José M. Méndez | Batería
 Héctor Cervera | Trompeta
 Héctor Tejedo | Contrabajo
 Álvaro Imperial | Guitarra eléctrica

Tendencias de la guitarra blues y su desarrollo en la actualidad
Miércoles 29 de septiembre| 19:00
 Ateneu L’Harmonia (Barcelona)
Artur Cabanas ha realizado un estudio de las diferentes corrientes que se desarrollan en la interpretación de la guitarra blues en la actualidad. Ha puesto el foco en figuras como Robben Ford, Joe Bonamassa y Eric Gales con el objetivo de averiguar las claves de su técnica y de su lenguaje improvisativo y compositivo. Estas y otras herramientas se integran en un discurso musical que parte del blues dando la mano a elementos jazzísticos, a la música surf y a la sonoridad twang, mientras desarrolla un repertorio aperturista que pasa tanto por estándares de jazz como por piezas de blues rock, con un enfoque libre y espontáneo.
Artur Cabanas | Guitarra
 Danko Cuenta | Batería
 Pablo Aguilar | Bajo

A finales de los años ochenta y principios de los noventa, nació un género de música electrónica en las llamadas Raves, fiestas y eventos nocturnos del Reino Unido. Esta música, que proviene de ritmos jamaicanos, adoptó el nombre del género musical drum and bass y se convirtió en la música por excelencia en el ocio nocturno. Con los años, han surgido muchos subgéneros y, gracias a las nuevas tecnologías, actualmente podemos escuchar nuevas sonoridades.
Sergi Torrents | Batería
 Sara Coll | Voz y teclados
 Marc Torrijos | DJ y guitarra eléctrica

Blues and Victor’s Roots, a Mingus-Miron’s view
Jueves 30 de septiembre | 19:00
 Espai Jove Boca Nord (Barcelona)
Esta propuesta está inspirada en el contrabajista y compositor Charles Mingus y en algunos de los saxofonistas que le acompañaron a lo largo de su carrera, como Jackie McLean, Booker Ervin, Pepper Adams o Eric Dolphy. Con el blues como hilo conductor, nos adentraremos en una historia llena de paisajes sonoros diferentes con un toque «Mingus»
Víctor Martínez | Trompeta
 Víctor Carrera | Trompeta
 Victor Mirón | Saxo alto
 Pablo Martín | Saxo tenor
 Hugo Guerrero | Saxo barítono
 Lidia Facerías | Piano
 David Moyano | Contrabajo
 Kike Pérez | Batería

La situación trompetística actual post Roy
Jueves 30 de septiembre | 19:00
 Espai Jove Boca Nord (Barcelona)
El proyecto hace un análisis de la trayectoria y el estilo de cuatro trompetistas de la escena actual como son Ambrose Akinmusire, Keyon Harrold, Christian Scott y Russell Gunn, a través de la figura de Roy Hargrove como músico clave en el traspaso entre los clásicos y la nueva generación.
Armand Noguera | Trompeta
 Gerard Serrano | Trombón
 Arnau Martín | Guitarra
 Josep Haro | Piano
 Josep Junyent | Bajo
 Jordi Junyent | Batería

Alba Rubió presenta una propuesta interdisciplinaria que combina música, teatro y mucho humor. Parte de la idea de que hay cosas muy importantes en la vida, pero hay una que, sin duda, destaca por encima de todas las otras: tener flow.
Alba Rubió | Voz
 Joan Vilalta | Batería
 Sergio Mesa | Bajo
 Modesto Lai | Teclado
 Matteo Frau | Trompeta
 Marta Duran | Saxo
 Cris Brugada | Coros

Eduard Núñez presenta Blue Light, una propuesta musical formada por composiciones propias arregladas para una formación de siete músicos. Surge como resultado de un proceso de creación y producción musical que busca dar una perspectiva basada en valores como el respeto, que trasciende el propio ámbito musical para convertirse en el eje central de todo el proceso creativo.
Eduard Núñez | Piano y teclado
 Enric Ramon | Saxo tenor
 Neus Aranda | Trompeta
 Júlia Soler | Trombón
 David Verdugo | Guitarra eléctrica
 Leandro Hipaucha | Bajo
 Albert Núñez | Batería

i es el agujero de la cerradura de un piano, un nexo y una entrada hacia las composiciones de Biel Solsona, unas piezas jazzísticas con pinceladas de pop y música electrónica. En formato trío, hace una apuesta dirigida a la experimentación con el sonido a través de delays, reverbs o chorus para crear atmósferas que transportan a otro universo.
Biel Solsona | Piano y sintetizadores
 Ferran Puertas | Contrabajo
 Eudald Font | Batería

Jueves 1 de julio | 21h
 Auditori Barradas (L’Hospitalet de Llobregat)
Este proyecto nace del viaje a Granada de la artista, donde quedó fascinada por la historia, la identidad, la vida y el flamenco de la ciudad. A través del cante, hace un recorrido por algunos de los estilos autóctonos granadinos junto a composiciones propias que han formado parte de su camino como cantaora. El objetivo de esta investigación personal es trasladar al público el sabor de Granada, la historia de los gitanos del Albaicín y el Sacromonte y acercarles su propia forma de sentir el flamenco.
Thais Hernández | Voz
 Raúl Leiva y Luís de la Fefa | Palmas y coros
 Jacobo Sánchez | Percusión
 Tati Amaya | Guitarra
 Chicuelo | Dirección artística

A través de esta propuesta, Dani Cea busca explicar cómo los Gospel Chops se han ido adaptando e introduciendo cada vez más en las diferentes músicas actuales. Estos fills característicos se interpretan con la batería y su nombre procede de los círculos baterísticos de la iglesia afroamericana.
Dani Cea | Batería
 Alberto López | Bajo
 Adrià Enrique | Guitarra
 Biel Solsona | Teclados
 Cris Brugada | Voz
 Simón Taibi | Voz y coros
 Juan Sebastian | Coros
 Paula García | Coros
 Hugo Guerrero | Saxo alto
 Pablo Martín | Saxo tenor
 Narciso Valenzuela | Trompeta

La propuesta consta de nueve temas compuestos a partir de las sugestiones que nacen de la lectura de un manuscrito medieval, conocido como Manuscrito Voynich. La particularidad de este libro, redactado en un idioma desconocido, es que hasta la fecha no ha sido interpretado o decodificado por ningún estudioso. El procedimiento creativo y compositivo empezó de manera involuntaria y automática con la finalidad de construir un mundo sonoro alternativo, un espejo musical donde se refleja el medioevo indescifrable presentado por el manuscrito.
Los sonidos y los lenguajes musicales presentes pertenecen a un universo sonoro contemporáneo que se traslada al escenario a través de la guitarra (efectos y midi), clarinete, batería electrónica y bases disparadas por un ordenador. El contraste entre la música y la singularidad del libro tiene la intención de subrayar el aspecto irreal que caracteriza el manuscrito y reivindicar un enfoque expresivo anticonformista.
Ulrich Sandner | Guitarra eléctrica (efectos y midi)
 Joan Vilalta Gili | Batería electrónica octapad
 Pol Garcés Toril | Clarinete

El proyecto de Genís Riera toma como referencia diferentes estilos de la música popular latina e incorpora piezas de composición propia, y algunas otras ya conocidas, con arreglos modernos y clásicos de esta música popular latina y del jazz. Lo hace con una formación de ocho músicos donde el papel de la percusión y los ritmos afrocubanos son la esencia del concierto. A través de ellos se configura toda la música que suena.
Genís Riera | Percusión, arreglos, composición y dirección
 Luis Alfonso Guerra “Luisito” | Batería
 Oriol Martínez | Percusión
 Biel Solsona | Teclado
 Ferran Puertas | Bajo
 Pol Garcés | Saxo tenor
 Luis Daniel Ducharne | Trompeta
 feat. Non Jambi | Voz

Joan Torné presenta Crispetes -i altres records, un recopilatorio de composiciones propias que forman parte del primer trabajo del artista como líder. Con la intención de transmitir al público sus ideas y su personalidad, el batería y compositor propone un viaje a través de sus recuerdos y vivencias en un contexto musical habitado por melodías que navegan entre el jazz, la improvisación libre y la electrónica.
Joan Torné | Batería y sintetizadores
 Eduardo Pons | Saxo alto y clarinete bajo
 Ernest Pipó | Guitarra eléctrica
 Carles Guilera | Guitarra eléctrica

Este concierto propone una simbiosis entre el crecimiento personal y los sentimientos a través de la música, para llegar donde las palabras no se atreven. Mediante creaciones musicales personales y la exploración sonora del pop folk y el metafísico, el artista deja patentes todos esos miedos superados sobre el amor, el autoconocimiento y la soledad. En resumen, la música como medio para superar todo aquello que llevamos dentro.
Mariona Vega «Non Jambi»| Voz y sintetizador
 Marta Duran | Saxo y coros
 Guillem Durante | Bajo
 Pau Gil | Guitarra y coros
 Pol Leiva | Batería y percusión

Miércoles 21 de julio | 19h
 Casal de barri Can Portabella (Barcelona)
SOLD OUT
Anna Isern actuará el jueves 22 en la misma sala.
 Reserva tu entrada
Kyma es un proyecto interdisciplinario enmarcado dentro de la cimática, un campo de investigación que tiene como propósito hacer visibles los efectos periódicos del sonido y de la vibración. Se trabaja mediante una serie de tecnologías y experimentos que permiten visualizar el sonido y envolverlo a través de la relación entre él, la música, la naturaleza y todo lo que lo rodea.
Kyma es ola, movimiento y ciclicidad. Busca una experiencia intersensorial que involucre todos los sentidos en un placer de sinestesia donde los sonidos tienen forma y color.
Anna Isern | Voz
 Miguel Arce | Bajo
 Aida Ten | Teclado
 Anna Bosch | Teclado
 Joan Vilalta | Percusión y batería

Jueves 10 de junio | 17h
 Sala Omega-Morente, Taller de Músics ESEM (Barcelona)
On the edge of the Caucasus mountains es un experimento formado por temas propios de la artista que fusionan música clásica, jazz y música folklórica del Cáucaso, y algunas canciones folklóricas armenias arregladas por Vardepet Kmitas. El objetivo es crear una atmósfera donde el folklore de la región del Cáucaso sea el protagonista, incluyendo su punto de vista personal a través de elementos de música clásica, armonías propias del jazz y ritmos y métricas inusuales.
Alina Spiridonova | Voz y piano
 Sergio Mesa | Contrabajo
 Maximilian Hering | Batería
 Hovhannes Karakhanyan | Duduk
| Coro: Domènec Bis, Jordi Mujal, Clara Palet, Paula Garcia Matas, Nuria Fossas y Alice Marcon

En este concierto a piano solo, Mireia Roura nos abre las puertas de su relación con el piano mostrando su parte más íntima y personal a través de un recorrido entre sus primeros años con el clásico y pasando por su peculiar forma de entender el jazz. Un concierto que reúne obras clásicas, versiones de temas de compositores contemporáneos del mundo del jazz y composiciones propias, todo envuelto por la sensibilidad de la pianista.
Mireia Roura | Piano

Viernes 11 de junio | 17h
 Taller de Músics 24 (Barcelona)
Elozz es un proyecto de Marta Casals Trio que viaja de la complejidad de los arreglos de la ELO de Jeff Lynne a la simplicidad de los arreglos para trío de jazz., siempre intentando mantener la esencia del grupo.
Marta Casals | Piano
 Lluis Cañellas | Batería
 Martí Navarro | Bajo eléctrico

Domingo 27 de junio | 20h
 Torre Lluvià (Manresa)
Influenciado por la música que surgió en la primera mitad de los 70, el artista ha querido dar una visión muy personal del género con el análisis de los bajistas más importantes del rock progresivo. Así, ha creado un repertorio instrumental propio lleno de ambientes y paisajes sonoros, donde el bajo eléctrico coge el protagonismo de una banda en formato trío.
Òscar Martínez | Bajo eléctrico
 Eric Sans | Guitarra eléctrica y teclado
 Nil Moreno |Batería

Eric Sans presenta un conjunto de temas donde la guitarra chord melody será la principal protagonista. El repertorio está formado por estándares, temas pop y bandas sonoras, además de algunas composiciones propias. Los arreglos de guitarra sola serán el hilo conductor del concierto, aunque incluirán algunos de los temas en formato dúo o trío.
Eric Sans | Guitarra
 Laura Poulain | Voz
 Óscar Martínez | Bajo eléctrico
 Nil Moreno | Batería

Selma Bruna es el primer proyecto de canciones propias que pone en marcha la joven música de Sant Cugat. Presenta una recopilación de canciones propias de pop folk atemporal que sumergen al público en la profundidad de los sentidos y que evocan los paisajes de su imaginario de una manera íntima y contundente a través de la guitarra y la voz. Por primera vez, el proyecto cuenta con la presencia de una coral creada especialmente para la ocasión con la intención de hacer un homenaje a la voz y a la comunión.
Selma Bruna | Voz y guitarra
 Darío Barroso | Guitarra y voz
 Feat. Marala | Voces
| Coro: Pau Rosés, Ruben Fernández, Aurora Vélez, Iker Lavado, Lucas Delgado, Marta Forgas, Cris Brugada, Sergi Aragó, Andrea Terribes y Nil Roda

¿Qué surgiría si probáramos de componer un tema musical a partir de las normas de un soneto? La propuesta que se presenta surge de la aplicación del pensamiento lúdico en la composición de temas musicales, removiendo normas de formas musicales o desgarrando propuestas de juegos literarios que, posteriormente, se aplican a la creación musical.
Guillem Manetas | Saxo alto
 Xavier López | Saxo tenor
 Víctor Carrera | Trompeta
 Èlia Lucas | Piano
 Guillem Durante | Bajo
 Andreu Giró | Batería
 Mònica Barberà | Voz recitada

Lunes 28 de junio | 19.15h
 Taller de Músics 24 (Barcelona)
El proyecto proporciona un contexto donde poder experimentar con el bajo dentro de un trío de jazz-hip hop. Parte de temas originales basados en la estética que fusionan el jazz con grooves del hip hop, y toma como referentes a Nicholas Payton y a Robert Glasper. El artista plantea un formato donde el bajo tiene libertad para improvisar las líneas a lo largo del concierto.
Héctor Tejedo | Contrabajo y bajo eléctrico
 Martí Gómez | Piano y teclado
 David Gimeno | Batería

En este proyecto Paula Giberga liga el movimiento feminista y la práctica artística, mientras pone sobre la mesa la falta de referentes que tienen las mujeres dentro del ámbito musical, la cosificación en la que se ven sometidas encima del escenario y la necesidad de transformar este espacio en un sitio seguro. Lo hace con una banda formada íntegramente por mujeres y con canciones propias que bailan entre el soul y el R&B. Sus letras van directas a la médula.
Paula Giberga | Voz
 Helena Bantulà | Guitarra
 Nerea Pozo | Teclados
 Magalí Datzira | Bajo
 Glòria Maurel | Batería

Kike Pérez presenta en formato quinteto lo que será su debut como líder compositor. El concierto se basará en composiciones propias inspiradas por los quintetos históricos de jazz y por sus propias vivencias a lo largo de sus años de formación musical en Barcelona.
Kike Pérez | Batería
 Edu Pons | Saxo alto y clarinete bajo
 Pablo Martín  | Saxo tenor
 Ernest Pipó | Guitarra
 Héctor Tejedo | Contrabajo

Pan. Town es un proyecto jazzístico en formato cuarteto que nace influenciado y cautivado por el universo ECM. Su repertorio está compuesto por temas de nueva creación y encuentra la inspiración y el hilo argumental en el paisaje urbano, el único escenario donde Álvaro Andrés ha podido nutrirse y mantenerse a lo largo de los meses pandémicos.
Álvaro Andrés | Guitarra
 Eduardo Pons | Saxos
 Ernest Pipó | Bajo eléctrico
 Kike Pérez | Batería
 Natalia Pérez | Producción visual

Martes 29 de junio | 19h
 Nova Jazz Cava (Terrassa)
! Este concierto ha sufrido un cambio de horario.
El grupo nos presenta lo que será su primer disco Planeta desierto (Microscopio, 2021), formado por composiciones propias de los tres miembros del grupo que fueron creadas en el verano del 2020. El trío busca una identidad sonora y un estilo propio, siempre con un punto de anclaje en el jazz y en la tradición, y se sirve de sus propias composiciones como base de un discurso que da pie a la improvisación.
Con una sonoridad de trío eléctrico, este disco intenta ser lo más directo y acústico posible prescindiendo, en la mayoría de los casos, de una postproducción excesiva. Los resultados de estas intenciones culminan en una interpretación sincera y atrevida.
Tomàs Pujol | Bajo y contrabajo
 Ernest Pipó | Guitarra
 Kike Pérez | Batería

Cal Fresc es una suite que intenta llevar al espectador a un estado contemplativo y reflexivo. Inspirada tanto en el mundo del jazz como en el pop, el folk y la música concreta o la electrónica, busca expresar la percepción de la belleza natural del mundo donde vivimos y contrastarla con la situación social, política o ecológica actual, donde la desigualdad y la represión aumentan. Con una formación de quinteto, Pere Solé incorpora recursos propios de la música electrónica, como la repetición o sonidos ambientales que se combinan con improvisaciones individuales y colectivas.
Pere Solé | Guitarra y composición
 Kike Pérez | Batería
 Héctor Tejedo | Contrabajo
 Pablo Martín | Saxo tenor
 Lidia Facerias | Piano

¿Cómo vive el escenario un músico con miedo escénico? El proyecto pone el foco en la puesta en escena de más de medio año de trabajo de un artista y la lucha contra un trastorno que sufren miles de músicos. Un camino desde el pánico y la renuncia hasta el empoderamiento y el coraje.
Marc Barnaus | Batería
 Jofre Fité | Piano y teclado
 Alan Pribizchuk | Bajo eléctrico
 Pau Mainé | Guitarra eléctrica

Álvaro Imperial Quintet es una formación de jazz liderada por el guitarrista murciano Álvaro Imperial. En esta ocasión presenta un proyecto que nace de su actual investigación artística y compositiva sobre la formación de quinteto para jazz. El proyecto busca revitalizar el jazz desde una formación menos habitual y enfatizar el diálogo de la guitarra con el resto de los instrumentos. A partir de composiciones propias de Imperial y también de versiones, este concierto ofrece un recorrido dinámico que combina influencias del bebop, el hard bop y el jazz más moderno.
Álvaro Imperial | Guitarra
 Pablo Martín | Saxo tenor
 Lídia Facerías | Piano
 Héctor Tejedo | Contrabajo
 Ancor Miranda | Batería
¿Tienes alguna duda? ¿Te gustaría venir a conocernos?
Contáctanos