El Festival Talent celebra su 13ª edición reafirmando su compromiso de impulsar y dar visibilidad a los proyectos de las nuevas generaciones. Se ha convertido en una plataforma ideal para músicos emergentes, auténticos representantes del presente y futuro de la escena musical del país.
Como en ediciones anteriores, el festival se estructura en dos partes: la primera, con 24 propuestas de estilos variados, tuvo lugar del 11 de junio al 26 de julio en diversas salas de Barcelona, alrededores y otras localidades de Tarragona. En septiembre, del 16 al 30, el festival continúa con una nueva tanda de conciertos en directo donde artistas emergentes presentan proyectos diversos que consolidan al Talent como una cita imprescindible para todos los melómanos ávidos de descubrir nuevas voces y sonidos.
De forma excepcional, el festival se extenderá también a diciembre con un concierto incluido dentro del festival Racons Sonors de Vilanova i la Geltrú, ampliando así su alcance y reforzando su espíritu de apoyo al talento joven.
La mayoría de conciertos son gratuitos y de entrada libre.
Martes 16 de septiembre | 20:30
 Taller de Músics 24 (BCN)
El concierto de Climent Campà comenzará en formato trío, sintetizando su recorrido y aprendizaje en percusión y voz. A continuación, la formación se ampliará con la banda para interpretar dos temas propios y un tercero adaptado al ritmo del merengue, mostrando así la riqueza rítmica y la diversidad de influencias que configuran el proyecto.
Climent Campà | percusión y voz
 Oriol Martínez | timbal y congas
 Marcio Ramírez | bongó y tambora
 Pau Gil | coros
 Marçal Muñoz | trompeta
 Albert Costa | trombón
 Pau Vidal | saxo tenor
 Rodrigo García | piano
 Javier Estrada | bajo
 Diego Coppinger | bajo y coros
Violonchelo moderno es un recital que recoge y explica musicalmente la trayectoria de Irene Romo como violonchelista. El programa combina piezas clásicas reinterpretadas con un lenguaje actual, composiciones propias y versiones de autores reconocidos. El público podrá descubrir una gran variedad de técnicas y sonoridades que la artista ha ido incorporando a lo largo de su aprendizaje.
 La propuesta es también una celebración compartida: Romo se rodea de amigos y compañeros de viaje para dar vida a un concierto que refleja aquello en lo que más cree: la música como espacio de encuentro y complicidad.
Irene Romo | violonchelo, voz
 Giulietta Vidal | voz
 Emma Roca | voz
 Edu Torné | violín
 Elvira Barnadas | violonchelo
 Maria Solé | piano
 Arnau Grabulosa | sintetizadores
 Martí Escobedo | guitarra
 Xavi Veres | bajo
 Tramel Levalle | percusión
Este proyecto se inspira en una novela de Núria Pradas, en la que el protagonista vive sus primeras experiencias vitales, cargadas de contradicciones e incertidumbres. A partir de este relato, Núria Fossas construye un viaje musical que refleja la mirada de la autora sobre el paso hacia la madurez.
Núria Fossas | voz
 Clara Bosch | voz
 Domènec Bis | voz
 Eli Pons | teclado
 Maria Oliver | guitarra
 Pau Rosés | bajo
 Alberto Solé | batería
Charidotella es un viaje a través del proceso vivido durante el último año, utilizando la voz como herramienta para exteriorizar emociones e historias que hasta ahora habían permanecido enterradas.
Bruna Marín | voz y piano
Ludovica Fioravanti | segundas voces
Gabriela Guinart | segundas voces
Elisenda Bosch Lienas | segundas voces
Cristina Español | piano
Martí Alcon | bajo
Enric Giménez | batería
The Explorer’s Club
 
Jueves 18 de septiembre | 19:45
 El Siglo (Sant Cugat del Vallès, BCN)
Alcon Tiki Trio presenta cinco composiciones propias que hablan de explorar y ampliar horizontes. En formato trío, los hermanos Alcon proponen un breve viaje musical hacia aquello que los une y emociona.
Martí Alcon | bajo eléctrico
Pere Alcon | guitarra eléctrica
Lluís Alcon | batería
Josep Macià presenta un concierto a trío con composiciones propias y arreglos de estándares, donde se combinan técnica y expresividad para explorar distintos colores y texturas del género.
Josep Macià | guitarra eléctrica
Josep Junyent | contrabajo
Gerard Mataró | batería
Libertad21 recorre las canciones y artistas que han marcado el estilo de Manu García durante los últimos años. Con influencias que van desde la riqueza armónica de Robert Glasper, pasando por la sensibilidad de Pedro Martins, hasta la energía inconfundible de Djavan, el concierto, a través del jazz fusión, ofrece un espacio de libertad donde el groove y la improvisación tienen un papel central.
Manu García | bajo eléctrico
Sara Blasco | voz
Edu Haro | guitarra eléctrica
Joel López | teclado
Gerard Mataró | batería
Este proyecto explora el lenguaje desarrollado por Eudald López a lo largo de su trayectoria como batería, aplicado dentro de la formación de trío de jazz. Con una identidad propia y atención a la adecuación estética del formato, el trío interpreta una selección de temas diversos que han marcado al artista durante sus estudios en el Taller de Músics, acompañado por Biel Jorba al piano y Joan Tomàs al contrabajo.
Eudald López | batería
Biel Jorba | piano
Joan Tomàs | contrabajo
Error 404 es el proyecto personal del guitarrista menorquín Joan Dabén Florit. Con predilección por la infinitud de posibilidades musicales que ofrecen tanto los sonidos como la red de Internet y su trayectoria vital, cada composición refleja introspecciones personales y la búsqueda de «un lugar que no se encuentra», generando una experimentación constante entre diversos estilos musicales. La música transita desde baladas inspiradas en temas de Joe Pass, pasando por música latina y calypso influenciada por Sonny Rollins y sus discos con Jim Hall, hasta el jazz-rock de Bill Frisell.
Joan Dabén | guitarra eléctrica
Soren Alcaraz | batería
Héctor Tejedo | contrabajo
Quinari
Sábado 13 de diciembre | 19:00
 Auditorio Eduard Toldrà (Vilanova i la Geltrú, BCN)
Este concierto forma parte de la programación del festival Racons Sonors de Vilanova i la Geltrú.
Edgar Garcia, miembro de Project47, presenta Quinari, un espectáculo de jazz moderno instrumental que explora la experimentación rítmica y ofrece una puesta en escena que cautiva al público. Esta propuesta refleja la esencia del proyecto personal del artista, con un enfoque fresco e innovador.
Edgar Garcia | batería
 Felipe Montecinos | guitarra
 Marc Llobet | piano
 Manu García | bajo
Viernes 25 de julio
 Recinto Fabra i Coats (BCN)
Este concierto forma parte de la programación del Festival Blackcelona Legacy
Bigwé (nombre artístico de Domènec) es una de las voces más destacadas de la nueva escena musical catalana. Criado entre Camerún y Catalunya, mezcla estilos como R&B, afrobeat, zouk y jazz fusión en una propuesta vibrante y personal.
Se dio a conocer en el programa Eufòria de TV3 y destaca por su puesta en escena llena de energía, baile y mensajes sociales sobre diversidad y género. Actúa en varios idiomas y comparte contenido creativo en redes sociales.
Domenec Bis | voz
 Lennart Roca | voz
 Eli Pons | teclado
 Javi Vallés | guitarra
 Joan Tomàs | contrabajo
 Alberto Solé | batería
Gerard Mataró nos invita a vivir un concierto donde confluyen composiciones propias y reinterpretaciones de autores como Keith Jarrett o Reinier Baas. Acompañado de un equipo de músicos jóvenes y talentosos —Joan Tomàs, Pol Moyano, Eli Pons, Ramón Rodríguez y Arnau Ruiz— también escucharemos temas de su proyecto personal Espora, en un directo íntimo, honesto y cargado de sensibilidad musical.
Gerard Mataró | batería
 Eli Pons | piano
 Pol Moyano | guitarra
 Ramón Rodríguez | violín
 Arnau Ruiz | bajo
 Joan Tomàs | contrabajo
Marejat es el primer álbum de Pol Moyano, un viaje sonoro profundamente personal en el que las emociones se transforman en música e imagen. El proyecto toma forma como un disco conceptual estructurado en torno a los días de la semana, utilizados como metáfora de los distintos estados emocionales vividos. El mar, con su fuerza simbólica y poética, actúa como hilo conductor visual y narrativo.
Siete temas, siete días, siete emociones. Con un pie en el jazz moderno e influencias del universo ECM, el estilo de Moyano bebe de referentes como Bill Frisell, Julian Lage, Lage Lund, Hans Zimmer o Django Bates.
Pol Moyano | guitarra eléctrica
 Guillem Payaró | flauta
 Miquel López | trombón
 Joan Tomàs | contrabajo
 Ramón Rodríguez | violín
 Gerard Mataró | batería
Ramon Montull Quintet ofrece un concierto lleno de elegancia, personalidad y un homenaje a la tradición del jazz vocal. Con una voz de barítono influenciada por los grandes crooners, el proyecto combina sensibilidad interpretativa con frescura en los arreglos. El quinteto explora diversos matices del swing, el blues y la balada, alternando momentos de energía contagiosa con otros de profunda intimidad. Un viaje emocional que conecta con el espíritu clásico del género desde una mirada actual.
Ramon Montull | voz
 Josep Macià | guitarra
 Ariadna Tubau | piano
 Joan Tomàs | contrabajo
 Eudald López | batería
In Transit es un proyecto que recoge composiciones personales y originales, fruto de un camino en constante movimiento. El título refleja esta idea de búsqueda continua, de transformación tanto a nivel musical como personal. Davide Ruglioni invita a compartir este viaje sonoro, acompañado de músicos excepcionales con quienes teje una experiencia viva y llena de energía.
Davide Ruglioni | guitarra
 Pablo Frías | saxo alto
 Giacomo Marzi | contrabajo
 Nacho Sauri | batería
Diàlegs arrelats
Jueves 12 de junio | 21:30
 Nova Jazz Cava (Terrassa, BCN)
Guillem Pérez Grup nace con la voluntad de generar diálogos entre diferentes raíces musicales: el jazz, el folk, el jazz-fusión, la música étnica y la experimental. Desde este punto de encuentro, el proyecto apuesta por la co-creación y la improvisación, a partir de composiciones originales que beben de estas estéticas pero las reinterpretan con una mirada nueva y viva.
El proyecto no solo explora la fusión de lenguajes musicales, sino también la conexión profunda entre el ser humano y la naturaleza. Desde una sensibilidad artística contemporánea, quiere reivindicar la sostenibilidad como forma de existencia y poner sobre la mesa la relación entre creatividad, crisis climática y condición humana. Una propuesta que es a la vez paisaje sonoro y reflexión compartida.
Guillem Pérez | guitarra
 Quim Llauradó | trombón
 Pol Pàmies | violín
 Joan Tomàs | contrabajo
 Joan de Domingo | batería
Iñaki Garcia Trio propone una inmersión en el lenguaje clásico del trío de jazz, inspirado en la complicidad musical entre Jack DeJohnette y Keith Jarrett. El proyecto gira en torno a la improvisación colectiva, la libertad en la interacción y el diálogo musical como motores creativos, poniendo el acento en la espontaneidad y la riqueza expresiva propias del formato.
Con un repertorio seleccionado con cuidado, el trío busca capturar la esencia de este estilo legendario, aportando a la vez una mirada personal y contemporánea.
Iñaki Garcia | batería
 Sergi Zaragoza | piano
 Joan Tomàs | contrabajo
Con el naranjo (taronger, en catalán) como eje central, Giulietta Vidal presenta un repertorio de canciones tradicionales catalanas y composiciones propias. A partir de una investigación sobre la simbología del naranjo en la cultura popular catalana —y especialmente en las letras de las canciones—, la propuesta toma forma con una formación instrumental poco habitual, integrada, entre otros, por tres trompetas, y con dos intenciones claras: celebrar la tradición y reinventarla.
Giulietta Vidal | voz y percusión
 Emma Roca | voz
 Irene Romo | voz, percusión y violonchelo
 Amanda Traveria | voz y percusión
 Joan Mar Sauqué | trompeta
 Joan Lupi | trompeta
 Pol Garcia | trompeta
 Martí Escobedo | guitarra
 Joan Tomàs | contrabajo
 Lluís Pérez-Villegas | percusión
XAV es el proyecto personal del guitarrista mallorquín Xavi Vallès. Amante del rock, el blues, el funk y el jazz, se ha propuesto una misión tan singular como ambiciosa: crear un manual para construir un repertorio de jazz-funk. ¿El resultado? Cinco composiciones originales que nos invitan a un viaje sonoro por el universo de referentes como George Benson, Herbie Hancock, Roy Ayers o Cory Wong.
 Una propuesta con groove, personalidad y muy buen rollo, que celebra la fusión de estilos y la pasión por la guitarra.
Xav | guitarra
 Dom BT | voz
 Guillem Payaró | flauta
 Alba Ruiz | saxo alto
 Manu Garcia | bajo
 Eli Pons | teclados
 Alberto Solé | batería
Memphis Project: un viaje sonoro a Memphis
Martes 17 de junio | 19:00
 Nova Jazz Cava (Terrassa, BCN)
Con una potente sección de vientos —tenor, barítono y trompeta—, dos voces coristas y una banda enérgica formada por piano, guitarra, bajo y batería, Alba Ruiz lidera este vibrante homenaje a Memphis y su papel clave en la historia de la música. A la voz y al saxo, interpreta con pasión canciones de grandes referentes como Carla Thomas y Dusty Springfield, combinadas con temas propios que dialogan con ese legado.
 Un concierto lleno de historia, groove y autenticidad que celebra la fuerza de una comunidad y su patrimonio musical.
Alba Ruiz | saxo alto, voz
 Marina Feliu | trompeta
 Clara Munté | saxo barítono
 Joan Martí | saxo tenor
 Berta Segalàs | voz
 Domenec Bis | voz
 Ángela Guerrero | piano, teclados
 Èric Elías | bajo eléctrico
 Marc Mariscal | batería
Pop, jazz i R&B con Berta Segalàs
Martes 17 de junio | 19:45
 Nova Jazz Cava (Terrassa, BCN)
Berta Segalàs es cantante y compositora, y su estilo es una fusión elegante entre pop, jazz y R&B. Combina una sonoridad instrumental muy rítmica con melodías suaves y aireadas que transportan al oyente a un espacio íntimo y personal. Sus canciones, inspiradas en vivencias propias, despliegan una energía flotante que recuerda a referentes como Sade, Snoh Aalegra o Erykah Badu.
Berta Segalàs | voz y saxo
 Alba Ruiz | saxo
 Aitor Casadellà | piano y teclado
 Alex Albornà | guitarra eléctrica
 Martí Alcon | bajo eléctrico
 Quim Rifà | batería
Este concierto es una ventana a los primeros pasos de Cristina Español en el mundo de la composición. Más allá de un estilo concreto, los temas que presenta son una exploración de su identidad musical, expresada a través de composiciones propias que reflejan su universo sonoro personal.
Cristina Español | piano
 Martí Alcón | bajo eléctrico y contrabajo
 Enric Giménez | batería
 Pol Garcés Toril (artista invitado) | saxo tenor
Espiral nace de una experiencia muy personal: un proceso de duelo que ha durado tres años. Este espectáculo canaliza los estados emocionales vividos durante este tiempo y, al mismo tiempo, articula un discurso político y comprometido ante la mirada social que se proyecta cuando una muerte no está socialmente aceptada.
 Con Espiral, Elisabet Pons busca transformarse y, si es posible, transformar al público. Abriendo la puerta a hablar sobre el suicidio, invita a explorar cómo nos hace sentir, a sostener el silencio que deja, y a dar espacio tanto a la desesperanza como a la esperanza, a pesar del dolor intenso que a veces puede causar la vida.
Eli Pons | piano
 Clara Bosch | voz
 Pol Moyano Huertos | guitarra
 Pau Rosés | bajo
 Arnau Ruíz | bajo
 Ramón Rodríguez | violín
 Gerard Mataró | batería
 Alberto Solé | batería
 Gneis Altés Galceran | ilusionista / teatro de objetos
Transitions está estructurado en tres movimientos que incluyen varios temas representativos de diferentes épocas y estilos del jazz. El hilo conductor no es solo la batería, sino las transiciones: pasajes pensados para enlazar los temas de forma fluida y creativa, sin interrupciones, construyendo un discurso musical rico en matices.
Alberto Solé Garrido | batería
 Núria Fossas Mallorquí | voz
 Clara Bosch Guerrero | voz
 Vicent Pérez | trombón
 A determinar | saxo
 Xavier Veres Vilalta | bajo y contrabajo
 Jofre Fité Benítez | piano y teclados
Este proyecto explora las múltiples versiones que se han hecho de los Beatles a lo largo del tiempo, desde sus inicios hasta hoy. Joan Borràs presenta un concierto con tres arreglos propios y una versión de Brad Mehldau, combinando elementos del jazz y del pop-rock. Esta propuesta está vinculada a su trabajo final de grado, donde analiza cómo la música de los Beatles ha sido adaptada a diversos estilos a lo largo del tiempo.
Joan Borràs | piano y teclados
 Adrià Olshanetsky | bajo eléctrico
 Xavier Sobrino | guitarra eléctrica
 Claudia García | violín
 Jordi Queralt | violín
 Pol Pàmies | viola
 Laura Sánchez | violonchelo
 Roger Jordán | batería y percusión
Viaje por las estrellas de plástico
Miércoles 18 de junio | 20:15
 Lo Submarino de Reus (Reus, TGN)
Viaje por las estrellas de plástico es una propuesta conceptual que nos presenta a Narcís, un extraterrestre que llega a la Tierra en busca del Grial: la fuente de la inmortalidad y la belleza absoluta. Con el tiempo, se convierte en un icono mundial e inspira una nueva religión centrada en la estética y la apariencia.
 La propuesta musical transita entre el rock progresivo —con referentes como King Crimson, Steven Wilson o Dream Theater— y la potencia rítmica del jazz fusión de bandas como The Chick Corea Elektric Band, Mahavishnu Orchestra o The Aristocrats.
Xavi Sobrino | guitarra
 Gonzalo Ernesto | voz
 Adrià Olshanetsky | bajo eléctrico
 Joan Borràs | teclados
 Marc Drumingo | batería
L’Aigua es un viaje sonoro y visual a través de composiciones propias donde el agua actúa como hilo conductor. Con el saxofón como instrumento principal, las piezas invitan al espectador a sumergirse en su universo creativo y a reflexionar sobre la presencia y la importancia del agua en nuestro día a día. El acompañamiento visual refuerza esta experiencia inmersiva, creando un diálogo entre sonido e imagen que nos transporta más allá del directo.
 La música que acompaña a la solista, Èlia Blasco, ha sido creada especialmente para este proyecto y fue grabada en estudio.
 L’Aigua es una propuesta íntima, poética y contemporánea, pensada para ser vivida con todos los sentidos.
Èlia Blasco | saxo
Corazones entrelazados
Miércoles 25 de junio | 18:00
 Centre Cívico Ateneo Fort Pienc (BCN)
Corazones entrelazados es un viaje musical por las múltiples caras del amor: desde la pasión y el anhelo hasta lo más íntimo y profundo, pasando también por el amor propio. Cada canción cuenta una historia, una experiencia que invita a sentir, recordar, soñar y reconectar con uno mismo.
 Este concierto es también un homenaje a la legendaria Whitney Houston. Laura Jacquemain reinterpreta algunos de sus temas con un toque personal, evocando la fuerza y la pasión que caracterizaban a la cantante, y lo complementa con composiciones propias inspiradas en ella.
Laura Jacquemain | voz principal
 Domènec Bis, Berta Segalàs, Mireia Sánchez, Sara Blasco | voces
 Sara Blasco | sintetizador
 Roger Pellicer | saxo alto
 Pol Pàmies | violín
 Manu García | bajo
 Adrià Regué y Noelia López | sintetizadores
 Pepe Abuín | percusión
 Quim Rifà | batería
Plenilunio es un directo de composiciones propias y alguna versión, con una formación ampliada especialmente para la ocasión. Es una muestra del recorrido musical de Sara Blasco y de las influencias que han marcado su manera de hacer: el jazz, el soul, el gospel y el pop, entre otros. Todas estas influencias se hacen presentes en el acto de crear música, y este concierto es una expresión sincera de ello. Una puesta en escena del proyecto personal que ha empezado a desarrollar en el último año.
Sara Blasco | voz y piano
Laura Jacquemain | voz
Emma Roca | voz
Domenec Bis | voz
Will Mas | voz
Adrià Regué | teclado
Miki | guitarra
Manu García | bajo
Gerard Mataró | batería
El batería Nil Albà presenta Whatever, un proyecto de composiciones propias inspiradas en músicos de diferentes épocas y estilos, como Maceo Parker o Snarky Puppy. Una propuesta que apuesta por la experimentación sonora, donde el funk, el reggae, el jazz y el hip-hop se mezclan con texturas electrónicas para dar forma a un sonido contemporáneo con una fuerte huella personal.
Nil Albà | batería
 Alba Ruiz | saxo alto
 Pau Canosa | saxo tenor
 Clara Reverter | trombón
 Noelia Aparicio | teclados
 Tomàs Sanz | teclados
 Xarly Domenech | bajo
Hibridación sonora: la sección de vientos en el house
Miércoles 25 de junio | 20:15
 Centro Cívico Ateneo Fort Pienc (BCN)
Este proyecto explora la integración de las secciones de viento en la música electrónica, con un énfasis especial en el género house. La propuesta juega con la combinación entre elementos acústicos tradicionales —como los instrumentos de viento— y recursos digitales contemporáneos, buscando un diálogo entre dos mundos aparentemente distantes. El resultado es una hibridación sonora que resalta la riqueza expresiva que nace de la convivencia entre lo analógico y lo digital.
Albert Niñerola | trompeta
Toni Benlloch | trompeta
Ferran Verdú | trombón
Víctor Vallcanera | saxo tenor
En L’Assaig, Ariadna Tubau nos presenta su primer álbum Beauty Never Dies, un recorrido sonoro con el piano como hilo conductor que transita por paisajes íntimos y llenos de detalles. Una propuesta delicada y sincera que invita a descubrir la manera en que la artista entiende y vive la música.
Ariadna Tubau | piano
 Guillem Durante | bajo
 Gerard Mataró | batería
En esta propuesta del guitarrista David Salgado, el flamenco se convierte en una herramienta para la conexión humana. Tras un profundo análisis y reflexión sobre el papel de la guitarra flamenca a lo largo de la historia, incorpora recursos de acompañamiento contemporáneos sin perder de vista la tradición.
David Salgado | guitarra flamenca
 Betiana Barros | baile
 Patricia García | cante
 Victoria Moreno | cante
 Edgar Rodero | cante
 Francisco Jiménez | diseño de iluminación
Road to Trinquis
Sábado 28 de junio | 20:00
 Sala Padró (Cornellà de Llobregat, BCN)
En palabras del propio Agustí Espín:
«Reivindicar lo local para hacerlo universal», decían Lorca y Paco de Lucía. Pues bien, aquí está la historia que contaban nuestros abuelos sobre el barrio y su vecindario, y cómo este pequeño relato ha influido en mi pasión por la música.
 A mediados del siglo pasado, la plaza de mi barrio fue bautizada coloquialmente con un nombre que todavía perdura hoy, y espero que así siga durante mucho tiempo. La gente mayor cuenta que en el bar de la placita llegó a trabajar un camarero nuevo e inexperto. En aquella época, los vasos se apilaban en forma piramidal tras las barras, lo cual requería gran astucia y destreza, debido a la compleja y frágil estructura. El joven camarero, de aquella valiosa obra de arte de vidrio, hizo sin querer un gran destrozo, y en el barrio todo el mundo comentó que el pobre chico había hecho un «trinquis».
 Este incidente fortuito rebautizó la plaza, que desde entonces se conoce como «La plaza del Trinquis».
Road to Trinquis es un viaje por los distintos estilos musicales que me han influenciado a lo largo de mi carrera: flamenco, música clásica, jazz y fusión. De manera metafórica, también haré un «trinquis» de los cánones establecidos, respetando siempre la tradición y, al mismo tiempo, dejando en ella mi huella y estilo personal en todas estas composiciones que interpretaré en directo.
 ¿Me acompañáis en este viaje?
Agustí Espín | bajo eléctrico
 Isaac Vigueras | percusiones
 Jordi Rodríguez | guitarra flamenca
 Marc Mas | piano
 Sílvia Raventós | violín
 Joni Sánchez y Álvaro López | palmas
Tomy Castillo | técnico de sonido
 Jonas Carrasco | técnico de luces
¿Tienes alguna duda? ¿Te gustaría venir a conocernos?
Contáctanos