Un proyecto educativo diseñado para jóvenes de entre 12 y 17 años que tiene como objetivo el desarrollo de las capacidades artísticas e intelectuales mediante la práctica musical y la improvisación en el ámbito del jazz y la música moderna.
Desde la experiencia de una escuela pionera en la práctica de las músicas improvisadas y también con la aplicación de las innovaciones que se han mostrado más valiosas y positivas en el campo de la educación musical, el Taller de Músics ofrece un plan de estudios que orbita alrededor del desarrollo de las capacidades de los alumnos, de la práctica de lúdica y del aprendizaje musical.
La Escola Jove se caracteriza por la implicación de los alumnos y profesores en la construcción de los aprendizajes, la socialización y la ludicidad para así desarrollar uno de los requisitos más importantes en cualquier proyecto educativo: la motivación. Así mismo, los docentes trabajan en equipo poniendo el foco en el alumno.
El plan de estudios se vertebra alrededor del conjunto instrumental, y se complementa con una signatura de instrumento/voz personalizada y con lenguaje musical, asignatura colectiva que consta de dos partes: Rítmicos y Proyectos.
Como parte del programa, a lo largo del curso también se programan masterclasses, gratuitas y de asistencia obligatoria, para que nuestros estudiantes tengan la oportunidad de conocer otras músicas, instrumentos y profesionales del sector, a la vez que se inician en las actividades formativas de adultos.
En esta masterclass, el guitarrista y director de la Escuela de Flamenco del Taller de Músics, David Leiva, presentará las principales bases del flamenco de una forma estructurada y didáctica; desde el compás hasta la armonía, pasando por la historia del flamenco.
Conocer el flamenco, con sus formas musicales y elementos estructurales propios, aporta nuevas herramientas y una comprensión más amplia de la música. De ahí que se comience a estudiar en escuelas de música de otros países, como Estados Unidos.
El Taller de Músics, desde sus inicios, ha apostado por la enseñanza y la difusión de este género, formando a artistas como Rosalía, Mayte Martín, Sílvia Pérez Cruz o Alba Morena, entre otros, que han incorporado el flamenco a su música para diferenciarse del resto de músicos del mundo.
Aplazado hasta el curso 2022-2023.
Actividad gratuita de asistencia obligatoria para estudiantes de la Escuela Joven.
Marcelo Mercadante, compositor y bandoneonista internacional, impartirá la segunda masterclass donde presentará el bandoneón, un instrumento de viento teclado inventado en 1946 y que recuerda mucho al acordeón. Se usa habitualmente en la música popular argentina, país de Marcelo Mercadante, sobre todo en el tango.
El universo de Marcelo Mercadante es el del tango, pero también tiene cabida el folklore, el jazz, el flamenco y todas aquellas sonoridades tradicionales y contemporáneas de maestros como Astor Piazzolla y Dino Saluzzi.
31 de mayo y 1 de junio*, de 19:30 a 20:30.
Actividad gratuita de asistencia obligatoria para estudiantes de la Escuela Joven.
*La sesión del 1 de junio estará abierta a todo el alumnado del Taller de Músics Escuela de Música.
El plan consta de cuatro cursos académicos. Los alumnos que ya hayan tenido recorrido en otras escuelas de música accederán al nivel que les corresponda en cada asignatura mediante una prueba. La continuidad de este plan, en caso de que éste sea el deseo del alumno, está garantizada por la conexión de éste con el plan de profesionalización musical (intérprete o compositor), el Programa Libre del Taller de Músics o el COS, el programa de preparación a los estudios superiores de música en sus especialidades de Interpretación, Pedagogía Musical o Composición.
En este plan de estudios las asignaturas están conectadas, por lo que cada una de ellas se convierte en una parte imprescindible de la formación musical del alumno y de los objetivos del plan. Los objetivos más importantes del plan tienen que ver con el desarrollo de las capacidades, la ludicidad y la expresión artística mediante el aprendizaje musical. Asimismo, todos los profesores que participan en el plan trabajan de manera coordinada, siendo conscientes de que están interviniendo en una parte de la formación del alumno y, por ello, lo hacen de manera cooperativa.
Cada una de las asignaturas conforma una parte del aprendizaje coordinada con las otras partes. Hay tres asignaturas troncales:
Los alumnos de cada combo proponen una parte del repertorio musical que se trabajará durante el curso. La otra parte consiste en un material didáctico expresamente diseñado para este proyecto y adaptado a cada nivel.
Concebida como una continuación del trabajo que se hace en Conjunto instrumental, aborda las cuestiones más técnicas del instrumento la teoría aplicada para la improvisación o la lectura.
Los profesores de Instrumento trabajan en equipo con los profesores de Conjunto instrumental y deciden colegiadamente las acciones tutoriales para un mejor funcionamiento y aprovechamiento del alumno.
El lenguaje musical se realiza en grupos reducidos y está articulado en dos partes: rítmicus y proyectos. Ambos aportan un marco creativo de aprendizaje y asimilación de conceptos para la práctica musical.
El diseño de la Escuela Joven del Taller de Músics tiene en cuenta la simultaneidad de estudios con la ESO o el Bachillerato. De este modo, la participación del estudiante en la Escuela de Música no interferirá en el rendimiento en sus estudios obligatorios. Además, como Escuela Autorizada por el Departamento de Educación, estos estudios pueden suplir asignaturas optativas de ESO y Bachillerato mediante las convalidaciones correspondientes.
Todas las clases de la Escuela Joven se realizan entre las 18h y las 20h.
Una vez finalizado el Programa de la Escola Jove, los alumnos pueden continuar sus estudios musicales haciendo un salto con garantías tanto en el Programa Lliure de la Escola como el Curso de Orientación a los Estudios Superiores (COS).
Del 12 de septiembre 2022 al 22 de junio 2023
Cada curso de la Escuela Joven dura un año académico completo. Podrás realizar la inscripción en la Secretaría del Taller de Músics las semanas previas al inicio del curso.
FECHAS DE INSCRIPCIÓN
Documentación necesaria
DNI, NIE o Pasaporte / importe del curso.
Criterio de adjudicación de plazas
Por riguroso orden de inscripción.
Anulación de inscripciones
Devolución del importe (menos el 15% de gastos administrativos) dentro del mismo periodo de inscripciones.
Inscripciones fuera de plazo
Una vez comenzado el curso, se admitirán nuevos alumnos de acuerdo con el criterio de la dirección pedagógica. Consultar en Secretaría.
Taller de Músics Escuela de Música
Requesens, 3-5, bajos
08001 Barcelona
t. 93 329 56 67
m. 608 381 118
[email protected]
Cómo llegar
Bus: D50, V11, H16, 55, 120
Metro: L2 Sant Antoni (salida Villarroel)
¿Tienes alguna duda? ¿Te gustaría venir a conocernos?
Contáctanos