Suscríbete al
newsletter
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

10 movimientos para una exposición

10 movimientos para una exposición es un proyecto de creación de danza-teatro y música liderado por la coreógrafa Inés Boza, pionera en la danza-teatro a nivel español, junto con el saxofonista de free jazz Liba Villavecchia, la psicóloga y bailarina de danza contemporánea Beatriz Langa y la coreógrafa y terapeuta Anna Jarque.

El objetivo de este proyecto es favorecer el desarrollo de las capacidades y potencialidades personales a través del cuerpo, el movimiento y la música, para el empoderamiento de mujeres. Se creará un retrato poético que da voz a un grupo de mujeres diversas, todas ellas participantes en programas de inserción laboral, en el que narran a través del teatro y la danza lo que son, por lo que trabajan, por lo que luchan.

10 movimientos para una exposición

Destinatarias

Las participantes forman parte de programas de inserción laboral de la Fundación Surt, una entidad de acción social que vela por los derechos económicos, sociales y culturales de las mujeres y trabaja para la erradicación de las discriminaciones por razón de género.

Proceso de trabajo

A lo largo de treinta y ocho sesiones, todos ellos han trabajado en un proceso colectivo de cocreación donde las mujeres participantes han sido las principales protagonistas.

Trabajan la relación que tienen con su cuerpo y la creación artística, herramientas para conseguir una mayor autoestima y confianza y una mejora de las habilidades personales.

Las sesiones de formación se llevan a cabo en el Casal de Barri del Raval, donde asentarán las bases para una residencia artística y estreno que tendrán lugar en el centro artístico Santa Mònica.

Técnicas y metodología

Se emplea una metodología participativa basada en la unión de la danza-teatro y la música.

Inés Boza aplica técnicas de danza contemporánea, yoga y teatro-danza en la línea de trabajo de Pina Baush.

Liba Villavecchia realiza melodías estables con ritmos pregrabados y en directo con el saxo para ir desarrollando un lenguaje ad hoc.

Beatriz Langa emplea técnicas basadas en el modelo metodológico de empoderamiento que utiliza recursos del “Balance Vital” y el enfoque del “Modelo de Competencias”, así como metodología de investigación.

Los talleres de Anna Jarque introducen técnicas de psicomotricidad, danza clásica, danza contemporánea (Graham, Limon y Cunnigham), danzas de todo el mundo y yoga, entre otros.

Por su parte, las cuatro entidades y sus equipos implicados establecen una metodología de trabajo en red.

Resultado artístico

El 19 de mayo de 2023, las mujeres participantes presentarán el resultado del proyecto en una actuación en el Santa Mònica (Barcelona). Estarán acompañadas por el trío de Liba Villavecchia, con Vasco Trilla a la batería y Àlex Reviriego al contrabajo y a la electrónica.

El proyecto es posible gracias al apoyo de la Fundación ”la Caixa” a través de la convocatoria Art for Change.

¿Tienes alguna duda? ¿Te gustaría venir a conocernos?

Contáctanos