Taller de Músics ofrece el título de Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores de Música, de 240 créditos ECTS, en la especialidad de Producción y Gestión. Este es un título oficial y reconocido dentro del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y equivale, a todos los efectos, al título universitario de grado.
La trayectoria del Taller de Músics siempre ha estado vinculada a su doble vertiente de escuela de música moderna y motor dinámico de producción musical. Con la especialidad de Producción y Gestión, nuestro objetivo es formar profesionales en la gestión de actividades musicales, dotándolos de rigor en los conocimientos básicos y tradicionales propios, al mismo tiempo que se procura una capacidad de análisis y de investigación del mercado, como apuesta para nuevos modelos ubicados en la economía actual.
El Taller de Músics pone a disposición de los alumnos su departamento de Management & Producciones para la elaboración de prácticas académicas y como puerta de salida hacia un futuro profesional en el ámbito de la gestión y producción musical.
El perfil del alumno que accede a los estudios en la especialidad de Producción y Gestión es el de un estudiante que conoce estilos, periodos históricos y formaciones musicales representativas. Capaz de reconocer formas habituales, tanto auditivamente como a través de una partitura.
Asimismo tiene que saber construirse sus propias estrategias para organizarse el trabajo y poder superar retos de tipo académico o práctico, y tiene que ser capaz de manifestar opiniones y valoraciones artísticas de forma respetuosa y coherente.
De igual modo, tiene que mostrar capacidades para organizar la secuencia del desarrollo de un proyecto. Y tiene que ser capaz de organizar y preparar una defensa oral sobre temas relacionados con eventos musicales o con la gestión de las políticas culturales alrededor de la música, y mostrar habilidades para trabajar individualmente y en equipo.
El plan de estudios del Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores de Música consta de 4 cursos académicos, de 60 créditos ECTS cada curso, distribuidos en asignaturas de diferente categoría:
1. Asignaturas de formación básica. Son asignaturas de cultura, pensamiento, historia, lenguaje y técnicas de la música.
2. Asignaturas obligatorias de especialidad. Son asignaturas de instrumento o de voz, formación instrumental complementaria, música de conjunto, improvisación, composición, pedagogía, producción y gestión.
3. Asignaturas optativas. Complementan la formación con un abanico de asignaturas diversas.
4. Trabajo de Final de Grado (TFG).
La asignación de créditos para cada asignatura comprende las horas correspondientes a las clases lectivas, horas de estudio, realización de trabajos, prácticas, proyectos y la preparación de exámenes y pruebas de evaluación.
Para obtener el título de Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores de Música es necesario elaborar y defender públicamente un trabajo final, consecuencia directa de lo aprendido. Es la redacción por escrito de un proyecto con un conjunto de explicaciones, teorías, ideas o razonamientos sobre una temática concreta y llevado a la práctica en clave de concierto/espectáculo.
El alumno debe demostrar la capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos; saber comunicar las conclusiones, los conocimientos y las teorías en las que se basan. El TFG debe comunicar, de una manera organizada, formal, clara y precisa, los resultados o conclusiones a los que se han llegado en el estudio de un tema, así como la metodología utilizada, el proceso seguido, los documentos consultados, etc. En definitiva, se trata de transmitir.
Para la obtención del título de grado en el ESEM, se debe transmitir de dos formas diferentes:
El graduado o graduada en Producción y Gestión tiene que ser un profesional altamente cualificado para llevar a cabo la planificación, producción y gestión de proyectos relacionados con la música. Debe tener conocimiento de los ámbitos técnicos de diferentes lenguajes de la música y de las posibilidades tecnológicas, como soporte para una tarea relacionada con la creación, realización, grabación y distribución.
Asimismo, debe conocer el marco legal relacionado con diferentes ámbitos de la profesión musical. Debe tener capacidad para el trabajo en equipo, para poder liderar grupos de trabajo, y debe conocer las herramientas para desarrollar su tarea profesional en diferentes campos de acción relacionados con la música: gestión económica, comunicación, organización de recursos humanos y materiales, gestión logística, planificación estratégica y programación musical.
En el siguiente enlace encontrarás información común a todas las especialidades: cómo acceder a los estudios, calendario académico, plan de acción tutorial, becas y financiación, convalidaciones, programas de movilidad (Erasmus), Sistema de Garantía interna de Calidad (SGIC), carné de estudiante…
Información general para estudiantes
Otros enlaces de interés:
Acceso a los estudios superiores: requisitos, convocatorias, ejemplos de pruebas…
¿Tienes alguna duda? ¿Te gustaría venir a conocernos?
Contáctanos