Escolta’m es una conversación radiofónica alrededor de Taller de Músics, un programa bimensual en directo desde La Rambla de Barcelona dirigido por el Taller de Músics y presentado por el periodista Martí Farré en Ràdio Rambles – Xarxa de Ràdios Comunitàries de Barcelona (XRCB).
La conversación se acompaña de la emisión de un hilo musical formado por los mejores temas de los artistas invitados y programaciones de la entidad, la institución de educación y cultura musical arraigada en el barrio del Raval desde hace más de 40 años.
Del 13 de octubre al 5 de noviembre se celebra en Barcelona el festival Ciutat Flamenco, impulsado por el Taller de Músics desde hace exactamente treinta años y con voluntad de ofrecer un abanico lo más amplio posible de la escena del flamenco. Una de las actividades de este año ha sido una gala, ‘Herencia flamenca’, de reconocimiento a figuras históricas de este arte en Cataluña, entre otros la bailaora Mila de Vargas, con quien conversamos en «Escolta’m» #11. También nos acompaña su hijo, el artista flamenco Pepe Motos, y Lluís Cabrera, alma mater del Taller de Músics.
Cantante, compositora y pedagoga, la barcelonesa Sara Terraza representa lo mejor de lo mejor de las nuevas hornadas del jazz, el soul, el pop, el groove… Y ponemos puntos suspensivos porque, en realidad, Terraza sobresale en varios ámbitos. De hecho, en Ja ploraré després (Satélite K, 2023) une todo un abanico de influencias en una propuesta con evidente personalidad propia; con temas penetrantes y letras sin tapujos. A todo ello ha contribuido Dani López, el productor del disco. En «Escolta’m» #10 hablamos con Sara Terraza, exalumna del Taller de Músics y ahora profesora de voz, sobre su trayectoria y los detalles de este trabajo, con la intervención, también, de Dani López.
El 19 de maig se presenta en el Santa Mònica 10 movimientos para una exposición, un proyecto de danza-teatro con música en vivo concebido para favorecer, mediante el trabajo con el cuerpo, el movimiento y la música, el empoderamiento y el desarrollo de las capacidades y potencialidades de un grupo de mujeres que participan en programas de inserción laboral de la Fundació Surt. En «Escolta’m» #9 hablamos sobre este nuevo proyecto del Taller de Músics con su directora artística, la coreógrafa Inés Boza, el músico Liba Villavecchia, la psicóloga y bailarina Beatriz Langa y una de las participantes, María Dolores Maqueda.
A raíz de un encargo de L’Auditori, en 2016 nació una de las bandas más sugerentes de la escena barcelonesa, Los Aurora, un grupo a caballo entre el flamenco, el jazz, la música contemporánea y otros géneros, y con referentes como por ejemplo Lorca y Manuel de Falla. Bajo la maestría del compositor Enric Palomar, Los Aurora hicieron en 2017 un primer trabajo, homónimo, producido por el Taller de Músics, donde se habían formado. El disco los llevó a actuar por medio mundo y a participar en festivales como Ciutat Flamenco y Womad. Este año han vuelto con La balsa de la medusa, un CD de sonoridad potente, con guiños al rock y nuevas influencias literarias, pictóricas y musicales. De todo hablamos con Max Villavecchia, pianista, teclista y compositor de Los Aurora.
Con voluntad de descubrir, formar y acompañar jóvenes talentos, y de contribuir a la vez a la transformación de los barrios y municipios de la franja del Besòs, nació ahora hace ocho años Cabal Musical, un proyecto social impulsado por el Taller de Músics y las instituciones de este territorio. Como si fuera el curso de un río, Cabal Musical se estructura en diferentes fases, que incluyen desde el descubrimiento y selección de talentos hasta el apoyo en los inicios de su carrera artística, pasando por la formación en aspectos fundamentales de la producción musical. Paula Peso, Raquel Lua, Juan SNK, Lidia Mora y la Balkan Paradise Orchestra, entre otros nombres, han pasado por Cabal Musical, Premio Ciudad de Barcelona en 2016. En “Escolta’m” #7 hablamos de esta iniciativa emocionante con el productor Kiko Caballero y con las cantantes Sara Aldana y Eva Fort.
Con el precedente del festival Flamenco Ciutat Vella, desde el año 2012 se celebra en Barcelona Ciutat Flamenco, un festival de creación organizado por Taller de Músics. Ciutat Flamenco reúne a artistas noveles y consolidados, y mezcla propuestas clásicas y heterodoxas de flamenco. De la singularidad de este certamen y del cartel de la edición de este año, del 20 al 29 de mayo en varios espacios, hablamos en “Escolta’m” #6 con su director artístico, David Leiva. También nos acompañan Alba Morena y Carlos Cuenca (Flamenkbeat), un espectáculo cancelado en la edición oficial festival por la pandemia y que se realizará el 20 de septiembre en el Tablao de Carmen.
Desde 2019 Taller de Músics organiza en Barcelona JAZZ I AM, “un encuentro internacional —explican— para impulsar alianzas entre profesionales de la música mediante conferencias, talleres y los mejores shows nacionales de jazz”. Este año, JAZZ I AM tendrá lugar el 24 y 25 de marzo en el Santa Mònica, donde se hablará de aspectos como el compromiso social de la música, los derechos de autor en la era digital y la creación de públicos. A la vez, actuarán doce propuestas en el Jamboree. De todo hablamos en “Escolta’m” #5 con Rosa Galbany, responsable de Internacionalización del Taller de Músicos —e impulsora de JAZZ I AM— y Cinzia Venier, responsable de producciones y management de la misma institución.
La cantante Odette Telleria es una de las artistas más relevantes de la música cubana en Cataluña. El 1993 cofundó el cuarteto de música vocal Gema 4, una formación emblemática que ha publicado varios discos, ha hecho giras por todo el mundo y ha colaborado con figuras como Celia Cruz, Omara Portuondo e Ibrahim Ferrer (en Buenavista Social Club). Por su parte, la barcelonesa Clara Luna (en la actualidad miembro de Gema 4) es una de las vocalistas más importantes de su generación. Desde que inició su carrera en solitario, en 2005, ha cultivado géneros como el jazz, la música brasileña y la canción. En “Escolta’m” #4 hablamos con ambas artistas.
El tocaor Juan Gómez ‘Chicuelo’ es uno de los guitarristas más relevantes de la escena del flamenco. Nacido en Cornellà, ha acompañado a artistas como Enrique Morente, Duquende y Mayte Martín, entre otros. En solitario, atesora una brillante carrera con colaboraciones de primeras figuras del jazz y del flamenco, entre ellos Marco Mezquida, con quien forma un laureado dúo. Vinculado al Taller de Músics desde sus inicios, Chicuelo es el invitado de “Escolta’m” #3.
Perico Sambeat, uno de los músicos más relevantes del jazz nacional, dio sus primeros pasos en el Taller de los 80. Con él hablamos de este periodo y de uno de sus últimos proyectos: Taller de Músics Ensemble & Perico Sambeat. Nos acompañan también Alba Morena y Marta Duran, dos jóvenes integrantes de este combo, con una prometedora carrera en solitario. En “Escolta’m” #2 hablamos con los tres artistas.
David Pastor, trompetista y bigbandista con una larga y fecunda carrera, es el invitado del programa número 1. En la actualidad, además de dirigir la OJO (Original Jazz Orquestra Taller de Músics), ha puesto en marcha dos proyectos que maridan jazz y clásica, con una orquesta sinfónica, y ha consolidado un nuevo cuarteto. De esto y más charlan David Pastor y el periodista musical Martí Farré en “Escolta’m” #1.
¿Tienes alguna duda? ¿Te gustaría venir a conocernos?
Contáctanos