Suscríbete al
newsletter
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Interpretación Jazz, Interpretación Música Moderna-Popular,
Voz-Songwriting

Taller de Músics ESEM ofrece el título de Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores de Música, de 240 créditos ECTS, en la especialidad de Interpretación de Jazz, Interpretación de Música Moderna/Popular, Interpretación Voz-Songwriting. Este es un título oficial y reconocido dentro del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y equivale, a todos los efectos, al título universitario de grado.

  • PRUEBAS DE ACCESO | Inscripción entre abril y junio
  • MATRICULACIÓN | Julio y septiembre
  • PERIODO LECTIVO | De septiembre a junio
  • MODALIDAD | Presencial
  • DURACIÓN | 4 años
  • TITULACIÓN | Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores de Música, especialidad de Interpretación de Jazz y Música Moderna

Grado en Interpretación de Jazz y Música Moderna

OBJETIVOS

La especialidad de Interpretación de Jazz y Música Moderna/Popular tiene como finalidad la formación cualificada de músicos capaces de: interpretar con solvencia diferentes repertorios de jazz y música moderna como base para poder abordar cualquier otro repertorio moderno; entender, diseñar y organizar el estudio y la práctica de forma que puedan convertirse en su propio maestro; y conocer el entorno profesional, tecnológico, artístico y cultural para que puedan llegar a diseñar, crear y dirigir su propio proyecto o integrarse en los proyectos de otros aportando valor.

El diseño de los itinerarios ofrecidos (Jazz, Música Moderna/Popular, Voz-Songwriting) tiene un carácter muy práctico gracias al trabajo de dinamización hecho desde el Taller de Músics ESEM, al programa de másters y workshops, así como a la implicación del departamento de Management & Producciones del Taller de Músics en los proyectos de los estudiantes.

El cuadro de profesores cuenta con profesionales de la pedagogía especialistas en Jazz, Música Moderna/Popular y Songwriting, que están en el primer nivel como artistas en activo.

PERFIL DE INGRESO

El acceso a las enseñanzas artísticas superiores requiere el cumplimiento de unos requisitos académicos y la superación de una prueba específica de acceso que se lleva a cabo con la antelación necesaria para permitir la posterior gestión del procedimiento de admisión, previo al inicio del curso académico. A través de las pruebas específicas de acceso se valora el nivel de consecución de las capacidades y competencias de los alumnos que son necesarias para acceder a las enseñanzas superiores.

Acceso a los estudios superiores: requisitos, convocatorias, ejemplos de pruebas…

Especialidad de Interpretación

El perfil del alumno que accede a los estudios en la especialidad de interpretación, tanto del ámbito del Jazz, la Música moderna/popular o la Voz-Songwriting, como en el ámbito de la Música tradicional, Flamenco, es el de un estudiante que conoce estilos, períodos históricos y formaciones representativas de estas músicas.

El alumno debe ser capaz de reconocer formas habituales, tanto auditivamente como a través de una partitura, y de ubicarse, expresándose con adecuación rítmica y armónica. Asimismo, debe mostrar una tendencia a construir un sonido propio o personalizado, relacionando la respiración con la frase musical y debe saber adecuar la interpretación y la improvisación en estilos diferenciados, mostrando destrezas técnicas con el instrumento que le permitan abordar los estudios superiores sin dificultades específicas.

También debe saber utilizar la notación musical para escribir y leer con un mínimo de fluidez. Además, debe saber construir sus estrategias de estudio para superar retos de tipo académico o práctico, debe ser capaz de manifestar opiniones y valoraciones artísticas de forma respetuosa y coherente, y mostrar habilidades para trabajar individualmente y en equipo.

Profesorado

Equipo pedagógico

Santiago Galán

Director Pedagógico

Néstor Giménez

Coordinador especialidad Interpretación Jazz y Música Moderna

Anna Luna

Coordinadora Voces

Joan Monné

Coordinador Conjuntos Instrumentales

Profesorado

Alejandro di Costanzo
Piano, Conjunto Instrumental, Segundo Instrumento Piano
Ana Rosa Landa
Piano, Segundo Instrumento Piano
Andreu Moreno
Batería, Repertorio Específico Batería
Andreu Zaragoza
Conjunto Instrumental, Guitarra Eléctrica
Àngel Ferrer
Guitarra Eléctrica, Segundo Instrumento Guitarra Eléctrica
Anna Luna
Voz, Segundo Instrumento Voz
Anna Ponces
Repertorio Complementario
Apel·les Carod
Violín Violín
Carles Expósito
Formación Corporal
Carola Ortiz
Profesor/a colaborador/a
Clara Luna
Voz, Respiración, Rhythmic Improvement
Cristina López
Cante Flamenco, Historia del Flamenco, Repertorio Específico, Introducción a la Tecnología Musical
David Domínguez
Percusión, Fundamentos Rítmicos del Flamenco
David Mengual
Conjunto Instrumental, Bajo Eléctrico, Contrabajo
David Pastor
Trompeta Trompeta
Enric Hernàez
Desarrollo Profesional: Songwriting y Producción
Enric Vázquez
Historia del Jazz Profesor/a colaborador/a
Ismael Alcina
Bajo Eléctrico, Conjunto Instrumental
Jaime del Blanco
Violín, Técnicas de Ensayo
Jaume Gispert
Piano, Conjunto Instrumental, Historia de la Cultura
Javier Cisneros
Pedagogía del Instrumento y la Voz, Pedagogía General de la Música, Organización de Centros de Educación Musical, Informática Musical, Conjunto Instrumental
Jefferson Otto
Batería, Conjunto Instrumental
Joan Monné
Piano, Conjunto Instrumental
Joan Terol
Batería, Improvisación a la Voz
Joan Vidal
Repertorio Específico, Improvisación (I)
Jordi Farrés
Guitarra Eléctrica, Conjunto Instrumental
Jordi Gardeñas
Batería, Improvisación (II)
Jordi Gaspar
Bajo Eléctrico, Contrabajo
Juan Gómez «Chicuelo»
Guitarra Flamenca, Conjunto Instrumental Guitarra Flamenca
Lluc Casares
Saxo/Clarinete, Conjunto Instrumental, Fundamentos de Composición, Big Band
Luis Alfonso Guerra «Luisito»
Percusión, Batería Latina y Flamenca, Introducción a la Percusión Latina
Magalí Sare
Voz, Conjunto Instrumental
Manel Fortià
Conjunto Instrumental
Marc Ayza
Batería, Conjunto Instrumental
Marcel·lí Bayer
Saxo/Clarinete, Flauta Travesera, Formas y Análisis Clarinete, Saxo
Marco Mezquida
Profesor/a colaborador/a
Marta Roma
Violochelo
Meritxell Neddermann
Profesor/a colaborador/a Piano, Conjunto Instrumental
Néstor Giménez
Percepción Auditiva, Armonía, Conjunto Instrumental
Núria González Cols
Voz, Conjunto Instrumental, Improvisación a la Voz, Rhythmic Improvement
Octavio Hernández
Guitarra Eléctrica, Conjunto Instrumental
Olga López Espejo
Voz (I), Voz (II)
Oriol Martínez
Percusión Percusión
Oriol Roca
Batería, Conjunto Instrumental
Pau Lligadas
Bajo Eléctrico, Contrabajo, Conjunto Instrumental
Pau Vidal
Profesor/a colaborador/a Flauta Travesera, Conjunto Instrumental
Paula Grande
Voz, Repertorio Específico
Pepe Motos
Guitarra Flamenca, Percusión, Conjunto Instrumental Cajón Flamenco, Percusión Flamenca, Combo Flamenco Fusión
Publio Delgado
Improvisación (I), Armonía
Ramon Ángel Rey
Batería, Conjunto Instrumental, Improvisación (I), Improvisación (II), Rhythmic Improvement
Ramón Cardo
Saxo/Clarinete, Conjunto Instrumental, Improvisación (II), Big Band Análisis Auditivo, Conjunto Instrumental
Santi de la Rubia
Saxo/Clarinete, Improvisación (I), Improvisación (II), Teoría de Interpretación Colectiva, Conjunto Instrumental Saxo, Conjunto Instrumental
Santiago Galán
Historia General de la Música, Historia de la Música Popular del Siglo XX, Análisis de la Música del Barroco, Análisis de la Música del Clasicismo, Composición Principal, Informática Musical
Sergi Sirvent
Piano, Conjunto Instrumental, Improvisación (II)
Toni Pagès
Batería Batería
Úrsula Pilar San Cristóbal
Lengua y Comunicación, Pensamiento Musical
Valentí Adell
Repertorio Específico, Repertorio Complementario Piano, Conjunto Instrumental
Vicenç Solsona
Guitarra Eléctrica, Conjunto Instrumental, Transporte y Acompañamiento
Vicent Pérez
Trombón, Conjunto Instrumental Trombón, Conjunto Instrumental
Víctor de Diego
Conjunto Instrumental
Yeray Hernández
Guitarra Eléctrica, Didáctica del Instrumento y del Conjunto Instrumental Guitarra Eléctrica, Conjunto Instrumental
Buscador de profesorado de Taller de Músics ESEM

PLAN DE ESTUDIOS

El plan de estudios del Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores de Música consta de 4 cursos académicos, de 60 créditos ECTS cada curso, distribuidos en asignaturas de diferente categoría:
1. Asignaturas de formación básica. Son asignaturas de cultura, pensamiento, historia, lenguaje y técnicas de la música.
2. Asignaturas obligatorias de especialidad. Son asignaturas de instrumento o de voz, formación instrumental complementaria, música de conjunto, improvisación, composición, pedagogía, producción y gestión.
3. Asignaturas optativas. Complementan la formación con un abanico de asignaturas diversas.
4. Trabajo de Final de Grado (TFG).
La asignación de créditos para cada asignatura comprende las horas correspondientes a las clases lectivas, horas de estudio, realización de trabajos, prácticas, proyectos y la preparación de exámenes y pruebas de evaluación.

Descargar Plan de Estudios Jazz y Música Moderna

Trabajo de Final de Grado (TFG)

Para obtener el título de Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores de Música es necesario elaborar y defender públicamente un trabajo final, consecuencia directa de lo aprendido. Es la redacción por escrito de un proyecto con un conjunto de explicaciones, teorías, ideas o razonamientos sobre una temática concreta y llevado a la práctica en clave de concierto/espectáculo.

El alumno debe demostrar la capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos; saber comunicar las conclusiones, los conocimientos y las teorías en las que se basan. El TFG debe comunicar, de una manera organizada, formal, clara y precisa, los resultados o conclusiones a los que se han llegado en el estudio de un tema, así como la metodología utilizada, el proceso seguido, los documentos consultados, etc. En definitiva, se trata de transmitir.

Para la obtención del título de grado en el ESEM, se debe transmitir de dos formas diferentes:

  1. Festival Talent: un concierto/espectáculo. Lo que se transmita debe ser coherente con las conclusiones del estudio. Debería ser un concierto profesional y debería pretender ser un espectáculo. En este sentido, el ESEM quiere promocionar comercialmente los trabajos de TFG como espectáculos.
    El Festival Talent se ha creado para impulsar y dar a conocer al público los proyectos de los nuevos talentos musicales. Es una manera de trasladar el aula al circuito de exhibición barcelonés y de mostrar nuevos artistas emergentes. Las nuevas promociones de la Escuela Superior del Taller de Músics tendrán que desplegar todo lo que han aprendido durante los últimos años ante el público. ¡Un festival de cinco días con música, nervios, emoción, ilusión y, por encima de todo, talento!
  2.  Trabajo escrito/Defensa oral. Es un trabajo generado a partir de la investigación de un tema. En la defensa oral el estudiante lo expone y lo defiende. El ESEM considera que puede publicarlo como referencia para futuros trabajos. Debe transmitir que el alumno ha realizado un estudio exhaustivo sobre lo que se ha propuesto.

PERFIL PROFESIONAL

El graduado en Interpretación debe ser un profesional altamente cualificado para la interpretación musical, con dominio de su instrumento y el repertorio inherente a su especialidad, conociendo las características técnicas y acústicas de su instrumento y profundizando en su desarrollo histórico, así como el de un instrumento complementario.

Asimismo, debe ejercer una tarea de interpretación de alto nivel de acuerdo con las características específicas de su modalidad y especialización, tanto en el papel de solista como en el de integrante de una formación instrumental, así como tener capacidad para ubicarse en contextos artísticos multidisciplinares, siempre con una personalidad artística bien definida y susceptible de evolución.

También debe tener conocimiento de las posibilidades tecnológicas como herramientas de creación y apoyo específico para su labor. Asimismo, debe estar formado para el ejercicio del análisis musical de amplio espectro estético, así como tener un pensamiento crítico sobre el hecho creativo y la capacidad para transmitirlo de forma oral y escrita rigurosamente. Por último, debe tener una sólida formación humanística y metodológica para poder realizar tareas de investigación y de experimentación musicales.

INFORMACIÓN GENERAL

En el siguiente enlace encontrarás información común a todas las especialidades: cómo acceder a los estudios, calendario académico, guía del estudiante, plan de acción tutorial, becas y financiación, convalidaciones, programas de movilidad (Erasmus), Sistema de Garantía interna de Calidad (SGIC), carné de estudiante…

Información general para estudiantes

Otros enlaces de interés:

Acceso a los estudios superiores: requisitos, convocatorias, ejemplos de pruebas…
Erasmus+

 

¿Tienes alguna duda? ¿Te gustaría venir a conocernos?

Contáctanos