Suscríbete al
newsletter
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Acceso Escuela Superior

Para acceder a las Enseñanzas Superiores de Música del Taller de Músics es necesario superar las pruebas de acceso de acuerdo con las resoluciones

EDU/ EDU/263/2023, de 31 de enero, por la que se convocan las pruebas de acceso a los grados en enseñanzas artísticas superiores adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior, correspondientes al curso 2023-2024; así como las resoluciones EDU/2054/2021, de 29 de junio y EDU/78/2022, de 20 de enero, por las que se establecen las bases de las pruebas específicas de acceso a las enseñanzas artísticas superiores.

Los estudios superiores de música suponen una etapa crucial del desarrollo del músico, que tiene un impacto importante en la evolución de su carrera. El objetivo de las pruebas es evaluar las aptitudes de los aspirantes y determinar si pueden cursar con aprovechamiento el Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores de Música en la especialidad elegida. En caso de que el número de aspirantes exceda la oferta de plazas, las pruebas permiten valorar qué candidatos reúnen más méritos para acceder a las plazas disponibles.

Acceso Escuela Superior 2023-2024

Calendario de pruebas septiembre 2023

FECHAS

Parte A:  1 de septiembre de 2023
Parte B:  6 de septiembre de 2023


HORARIOS

HORARIOS PARTE A

Aspirantes sin Grado Profesional
9:30-10:45 | Dictados
11:00-12:30 | Análisis de partitura
13:00-14:00 | Análisis auditivo
14:00-14:30 | Prueba instrumental (aspirantes a Composición y Producción y Gestión)
Aspirantes con Grado Profesional
10:00-12:00 | Prueba única

HORARIOS PARTE B

Consulta o descarga los horarios [PDF]

Listado de notas provisionales Parte A
Convocatoria de septiembre

En el siguiente enlace encontrarás el listado ordenado por DNI/NIE (parcial).

Notas provisionales Parte A

Listado de notas provisionales Parte B
Convocatoria de septiembre

En el siguiente enlace encontrarás el los resultados.

Notas provisionales Parte B

Indicaciones para los aspirantes admitidos a pruebas

Las persones aspirantes que no disponen del Grado Profesional están convocadas el 1 de septiembre a las 9 h de la mañana en la puerta de atrás de la biblioteca Ignasi Iglésias-Can Fabra (c. Segre 24-32, Barcelona). Las personas que disponen del Grado Profesional están convocadas a las 9:45 h.

Tendrán que llevar su identificación personal (DNI, NIE, pasaporte o carnet de conducir vigente) durante todo el proceso de evaluación. También el propio bolígrafo y auriculares.

En el transcurso de la ejecución de las pruebas de acceso, las personas participantes deben acreditar su identidad mediante la presentación del original del DNI, NIE o pasaporte, a solicitud de la Inspección de Educación o de las personas miembros de las comisiones evaluadoras.

Las pruebas se realizarán solo con bolígrafo azul o negro. No se permite la utilización de corrector líquido.

Los y las aspirantes que necesiten certificado de asistencia, lo tendrán que solicitar en la entrada de la prueba y lo podrán recoger al acabar la prueba.

PRUEBA TEÓRICA PARTE A

Esta parte es eliminatoria y permite acceder a la Parte B.

  • Hay que llevar un dispositivo con acceso a red wifi (smartphone) y auriculares para conectarlos al propio dispositivo.
  • Cada aspirante deberá conectar su dispositivo a la red wifi que se le indicará. Una vez se haya conectado, tendrá acceso a todas las pistas de audio.
  • Las hojas blancas y pautadas necesarias para la realización de las pruebas serán facilitadas por el centro.
  • Todo el material escrito (pruebas y borradores) se entregará al finalizar las pruebas.

PROVA ESPECÍFICA PARTE B

Las notas de la Parte A se publicarán el día 1 de septiembre. El periodo de reclamaciones será de tres días.

Una vez resueltas las reclamaciones, se confirmará los horarios definitivos de la parte B para el día 6 de septiembre a cada aspirante apto que haya superado la Parte A. Si la persona aspirante tiene problemas para poder asistir alguna de estas dos fechas, tendrá que notificarlo con la máxima antelación, desde el mismo día de la inscripción, a la Secretaría del centro, mediante el e-mail [email protected].

Oferta de plazas curso 2023-2024
Convocatoria de septiembre

Plazas ofertadas por especialidad:

Interpretación: Jazz / Música Moderna / Songwriting / Flamenco
Bajo4
Batería2
Cello Jazz / MM2
Contrabajo2
Flamenco: cante2
Flamenco: guitarra2
Flauta2
Guitarra moderna1
Percusión1
Piano/teclados2
Saxo2
Trombón2
Trompeta2
Voz – Songwriting2
Violín Jazz / MM2
Pedagogía4
Composición2
Producción y Gestión1

 

Para las modalidades de Interpretación de Jazz y de Música moderna/popular las plazas se adjudicarán a partes iguales.
La distribución de plazas es orientativa y se determinará en función de los resultados de Pruebas de Acceso.

Normativa reguladora

La normativa que regula la convocatoria de las pruebas correspondientes al curso 2022-2023 es la siguiente:

RESOLUCIÓN EDU/ EDU/263/2023, de 31 de enero, por la que se convocan las pruebas de acceso a los grados en enseñanzas artísticas superiores adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior, correspondientes al curso 2023-2024 (DOGC núm. 8850, de 8.2.23).

RESOLUCIÓN EDU/2054/2021, de 29 de junio, por la que se establecen las bases de las pruebas específicas de acceso a las enseñanzas artísticas superiores. (DOGC núm. 8452 – 7.7.2021)

RESOLUCIÓN EDU/78/2022, de 20 de enero, por la que se modifica el anexo 1 de la Resolución EDU/2054/2021,
de 29 de junio, por la que se establecen las bases de las pruebas específicas de acceso a las enseñanzas artísticas superiores. (DOGC núm. 8592 – 26.1.2022)

El objetivo de las pruebas específicas de acceso a cada uno de los grados en enseñanzas artísticas superiores es comprobar que los aspirantes están en posesión de los conocimientos, habilidades y capacidades necesarios para cursar las enseñanzas correspondientes.

Especialidades y modalidades

INTERPRETACIÓN: JAZZ

INTERPRETACIÓN: MÚSICA MODERNA/POPULAR

INTERPRETACIÓN: VOZ-SONGWRITING

Modalidades: Acordeón, Bajo eléctrico, Batería, Clarinete, Contrabajo, Flauta, Guitarra eléctrica, Percusión, Piano, Saxofón, Teclados, Trombón, Trompa, Trompeta, Voz, Violín, Violonchelo

INTERPRETACIÓN: FLAMENCO

Modalidades: Cante flamenco, Guitarra flamenca

COMPOSICIÓN MODERNA

PEDAGOGÍA MUSICAL

Modalidades: Cualquier instrumento de las modalidades del Centro.

PRODUCCIÓN Y GESTIÓN

Requisitos y documentación

Pueden inscribirse las personas que estén en posesión del requisito académico de acceso o se encuentren en condiciones de conseguirlo antes del periodo de matrícula a los grados en enseñanzas artísticas superiores, o bien que aporten el certificado acreditativo de haber superado la prueba para los aspirantes que no tienen el requisito académico.

A la hora de realizar la inscripción a las Pruebas de Acceso se debe aportar la siguiente documentación:

  • Original y Fotocopia del DNI, NIE o Pasaporte
  • Título (o resguardo del título) de bachillerato o el equivalente académico válido, en su caso.
  • Título (o resguardo del título) del Grado Profesional de Música o equivalente académico válido, en su caso.
  • El alumnado menor de edad: Original y fotocopia del libro de familia y original y fotocopia del DNI de la persona solicitante (madre, padre, tutor/a).
  • Solo para los aspirantes a Pedagogía Musical: Enlace a vídeo con presentación personal y explicación de por qué han escogido esta especialidad.

En caso de que el/la aspirante esté cursando el último curso de los estudios de Grado Profesional o de Bachillerato o bien esté tramitando la homologación y, por tanto, no disponga de la documentación acreditativa de haberlos superado, deberá aportarlo como máximo en el momento de la matrícula.

Contenido de las pruebas

Es común a todas las especialidades y es eliminatoria. Es necesario superarla para pasar a la parte B. Valora las competencias básicas de los candidatos para cursar estudios superiores de música.

Para realizar la parte A, los candidatos tendrán que utilizar un teléfono móvil que se pueda conectar a la red Wi-Fi del centro, y auriculares propios.

Aspirantes con el título de Grado Profesional: prueba única y abreviada de reconocimiento auditivo y análisis musical. Es necesario que el Grado Profesional sea del instrumento con el que los candidatos se presentan a estas pruebas.

Aspirantes sin el título de Grado Profesional: para las especialidades de Interpretación y Pedagogía, la prueba constará de ejercicios de reconocimiento auditivo (dictados y análisis auditivo) y análisis musical (sobre una partitura). Para las especialidades de Composición y Producción y Gestión, la prueba constará de ejercicios de reconocimiento auditivo (dictados y análisis auditivo), análisis musical (sobre una partitura) y ejercicio instrumental (interpretación de un repertorio mínimo de dos piezas).

Evaluación de la parte A: será evaluada con Apto/No apto. Solo los aspirantes calificados como aptos podrán realizar la parte B. Una vez publicados los resultados de la parte A, el aspirante dispondrá de tres días hábiles para reclamar y revisar la evaluación. Finalizado este plazo de tres días, se publicará el listado definitivo de aspirantes que pasan a la parte B.

La parte B es diferente para cada especialidad, y evalúa las competencias propias de cada una de ellas. Los ejercicios de la Parte B suman el 100% de la nota final de las pruebas, siendo, por tanto, el valor que ordenará los candidatos en el momento de la asignación de las plazas.

Especialidad de Composición

  • Ejercicio de escritura (20%). Se pedirá escribir un pasaje musical para una pequeña formación dada, en 4 partes, de 12 a 16 compases en textura coral o contrapuntística. Se valorará el sentido global del fragmento, la corrección de los encadenamientos armónicos, la conducción de voces, el detalle de la notación musical (dinámicas, articulaciones, etc.), la variedad de recursos y la originalidad general de su realización.
  • Ejercicio de instrumentación (20%). Instrumentación de un fragmento con una formación dada. Se valorará el correcto uso de tesituras, articulaciones y dinámicas, así como el lenguaje adecuado para cada instrumento.
  • Obra propia del aspirante (40%). Se valorará como mínimo dos obras compuestas por el aspirante, en cualquier soporte como partitura, grabación, audiovisual. Se valorará la creatividad, la variedad de recursos musicales en cualquier nivel, la coherencia de cada obra. El tribunal podrá realizar preguntas al aspirante sobre sus obras.
  • Lectura a la vista del piano (20%). El aspirante preparará durante 10 minutos una breve pieza al piano. Se valorará la correcta lectura e interpretación de los valores rítmicos, notas, articulaciones y dinámicas, así como el sentido musical global dado al fragmento.

Especialidad de Interpretación Jazz, Interpretación Música Moderna/Popular, Voz-Songwriting

  • Interpretación de un repertorio (40%). El aspirante tendrá que presentar un repertorio de cuatro piezas, propio de la especialidad escogida. Al menos una se tocará de memoria. Puede tocarse con una banda de músicos acompañantes o con un acompañamiento grabado que el aspirante reproducirá desde un dispositivo propio. Para los aspirantes interesados en Voz-Songwriting, al menos dos de las composiciones deben ser propias. Se valorará la capacidad técnica, la corrección estilística y la musicalidad global del aspirante en un contexto musical real.
  • Sesión de trabajo (20%). El tribunal planteará situaciones específicas sobre el repertorio presentado por el aspirante. Se valorará la capacidad de reacción y asimilación de las indicaciones dadas por el tribunal por parte del candidato.
  • Lectura a la vista e improvisación (20%). El aspirante tendrá que interpretar un fragmento musical dado por el tribunal, que puede incluir melodía, armonía o indicaciones rítmicas obligadas. La prueba podrá incluir improvisar sobre una progresión de acordes, o estructurar un acompañamiento rítmico sobre una forma musical dada. Se valorará la corrección en la lectura de la pieza y en la improvisación sobre los acordes.
  • Obra obligada (20%). Interpretación de una obra obligada elegida por el aspirante entre la oferta publicada en la web del centro. Se valorará la corrección en la interpretación y la musicalidad.

Especialidad de Interpretación: Flamenco

  • Interpretación de un repertorio (40%). El aspirante tendrá que presentar un repertorio de cuatro piezas. Al menos una se tocará de memoria. Puede tocarse con una banda de músicos acompañantes o con un acompañamiento grabado que el aspirante reproducirá desde un dispositivo propio. Se valorará la capacidad técnica, la corrección estilística y la musicalidad global del aspirante en un contexto musical real.
  • Sesión de trabajo (20%). El tribunal planteará situaciones específicas sobre el repertorio presentado por el aspirante. Se valorará la capacidad de reacción y asimilación de las indicaciones dadas por el tribunal por parte del candidato.
  • Lectura a la vista e improvisación (20%). El aspirante tendrá que interpretar un fragmento musical dado por el tribunal, que puede incluir melodía, armonía o indicaciones rítmicas obligadas. La prueba podrá incluir improvisar sobre una progresión de acordes, o estructurar un acompañamiento rítmico sobre una forma musical dada. Se valorará la corrección en la lectura de la pieza y en la improvisación sobre los acordes.
  • Obra obligada (20%). Interpretación de una obra obligada elegida por el aspirante entre la oferta publicada en la web del centro. Se valorará la corrección en la interpretación y la musicalidad.

Especialidad de Pedagogía

  • Interpretación de un repertorio (30%). El aspirante tendrá que presentar un repertorio de cuatro piezas. Al menos una se tocará de memoria. Puede tocarse con una banda de músicos acompañantes o con un acompañamiento grabado que el aspirante reproducirá desde un dispositivo propio. Se valorará la capacidad técnica, la corrección estilística y la musicalidad global del aspirante en un contexto musical real.
  • Escritura de un pasaje didáctico (25%). El aspirante redactará una unidad didáctica sobre un pasaje musical dado, aprovechando sus características para diseñar actividades pedagógicas, en un contexto de aprendizaje musical. Se valorará la adecuación de las actividades diseñadas respecto al pasaje dado, y la claridad en la exposición y redacción de la unidad didáctica.
  • Prueba de comunicación (25%). Desarrollo de un tema sobre aprendizaje musical. El objetivo es detectar la capacidad de comunicación y explicación a partir del desarrollo escrito y la exposición de un tema relacionado con el aprendizaje musical del candidato. Se valorará la capacidad de comunicación y expresión, la claridad de exposición de las ideas y la estructuración del discurso.
  • Prueba de interpretación vocal (20%). El aspirante interpretará una obra vocal con o sin acompañamiento libremente elegida por el aspirante, y otra obra vocal con texto leída a vista. Se valorará la aptitud vocal, la capacidad expresiva y comunicativa, la corrección y precisión en la lectura y la interpretación.

Especialidad de Producción y Gestión

  • Cuestionario sobre el sector musical (30%). El aspirante tendrá que responder a una serie de cuestiones relativas a cualquier aspecto relacionado con el contexto de la industria musical y la producción y promoción cultural relativas a la música. Se valorará el grado de conocimiento sobre la situación actual y la precisión y corrección de las respuestas.
  • Análisis de caso (30%). El aspirante tendrá que preparar y presentar oralmente un caso a partir de un texto propuesto. Se valorará la capacidad de síntesis del ejercicio propuesto y la claridad y orden de la exposición.
  • Ficha de programación (40%). El aspirante tendrá que demostrar que tiene conocimiento cronológico de las acciones básicas que se llevan a cabo en la programación de un evento artístico y/o musical. Se valorará el conocimiento de los conceptos generales que intervienen en la organización de un evento.

Evaluación de la parte B. La evaluación final se ponderará según los porcentajes de los distintos ejercicios, y la asignación de plazas se realizará por orden descendente de las notas ponderadas. Una vez publicados los resultados de la parte B, el aspirante dispondrá de tres días hábiles para reclamar y revisar la evaluación. Finalizado este plazo de tres días, se publicará el listado definitivo de notas y aspirantes que superen las pruebas. El centro podrá redistribuir las plazas de la oferta en función de los resultados definitivos de las pruebas y asistencia de candidatos.

Reclamación

Contra las calificaciones definitivas de los centros privados, las personas interesadas pueden presentar reclamación ante la dirección de los servicios territoriales correspondientes o la gerencia del Consorcio de Educación de Barcelona, en el plazo de un mes a partir del día siguiente de la publicación.

El escrito de reclamación se puede presentar en el centro donde el/la aspirante se ha examinado, dentro del horario de atención al público, a los servicios territoriales correspondientes o al Consorcio de Educación de Barcelona. El/la secretario/a de la comisión evaluadora o, el en su defecto, el/la director/a del centro acusará recibo de la reclamación y adjuntará una copia del expediente de la persona reclamante y la enviará a sus servicios territoriales o al Consorcio de Educación de Barcelona. La Inspección de Educación emitirá el informe correspondiente, y la dirección de los servicios territoriales correspondientes o la gerencia del Consorcio de Educación de Barcelona, resolverá la reclamación e informará a la persona interesada.

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS

Los aspirantes con necesidades educativas específicas derivadas de discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales u otros trastornos graves, que tengan el reconocimiento oficial, pueden solicitar los recursos adicionales necesarios para participar en la prueba de acceso. El proceso de solicitud de estas adaptaciones, dirigido a la Dirección General de Atención a la Familia y Comunidad Educativa del Departament d’Ensenyament, se puede encontrar en el punto 4 del anexo 1 de la Resolución EDU/121/2022, de 8 de marzo.

Traslado de expediente a Taller de Músics ESEM

El acceso a Taller de Músics ESEM se puede hacer mediante un traslado de expediente desde otro centro superior de música oficial español.

Los estudiantes que deseen hacer este traslado de expediente deberán solicitar su ingreso por escrito a través de un formulario, junto con un breve currículum académico a entregar en la Secretaría del Centro o por vía telemática. Se deberá aportar también material audiovisual tocando el instrumento (preferiblemente con enlaces) o bien composiciones propias en el caso de estudiantes de Composición.

El centro podrá solicitar una entrevista con la persona solicitante. Una vez resuelta la solicitud, si es aceptado, el alumno deberá realizar los trámites pertinentes en su centro de origen y matricularse en Taller de Músics ESEM en el plazo ordinario de matrícula general.

Descarga el formulario de solicitud

Estudiantes de centros de fuera de España
Los estudiantes que hayan comenzado estudios superiores de música en un centro fuera de España deberán realizar las pruebas de acceso regulares y, una vez superadas, podrán solicitar el reconocimiento de créditos si éstos corresponden a estudios dentro del EEES, o la convalidación de créditos que correspondan a estudios fuera del EEES, según normativa.

¿Tienes alguna duda? ¿Te gustaría venir a conocernos?

Contáctanos